El Amgen Tour de California 2018 revela su recorrido (vídeo y perfiles)
A falta todavía de tres meses para su celebración, el Amgen Tour de California (2.WT) ha desvelado este mediodía -hora europea- su recorrido para la edición 2018. Un trazado que llevará a muchas de las figuras del pelotón a la costa estadounidense a través de siete etapas.
La carrera se celebrará del 13 al 19 de mayo y tendrá un recorrido especialmente equilibrado en el que habrá llegadas en alto, etapas rompepiernas, una contrarreloj individual larga y varias opciones para los sprinters.
Se puede decir que la jornada reina será la segunda etapa, con final en Gibraltar Road. Una subida de 12 kilómetros al 8% de pendiente media que a buen seguro hará las primeras diferencias importantes entre los más fuertes de la general. Después, al día siguiente habrá una etapa de cotas, muros y puertos cortos que acabará en el área recreativa de Laguna Seca. Muy perfil clásica.
Para terminar este bloque de tres etapas que seguramente dejarán la carrera marcada llega una contrarreloj que esta vez sí va a ser larga para lo que estamos acostumbrados a ver últimamente en pruebas de una semana: ni más ni menos que 34,7 kilómetros. Más incluso que la última del Tour de Francia 2017. Tras un día llano con previsible final al sprint, habrá un nuevo final en alto en South Lake Tahoe. Una cota de algo más de 1,5 kilómetros al 6% pero que viene encadenada con un puerto de 12 kilómetros antes.
Sagan, Kittel y Cavendish
Para empezar, la nómina de corredores que pelearán por las llegadas masivas no está nada mal. La organización ya ha confirmado la presencia de Peter Sagan, Mark Cavendish y Marcel Kittel. Los tres darán en California los primeros pasos de su camino directo al Tour de Francia.
Comenzar bien tras el parón primaveral será importante para todos ellos, pues en esas carreras previas al gran objetivo sí se van midiendo ya las fuerzas entre los principales candidatos. Sin duda, la organización podrá estar satisfecha al menos en lo que a sprinters se refiere.
Carrera femenina
Como ya ocurriese el año pasado, el Amgen Tour de California también tendrá versión femenina y también estará incluida en el Women WorldTour. Constará de tres etapas, de las que dos serán aptas para mujeres rápidas y la otra tendrá un final similar al de los hombres en South Lake Tahoe.

Bennett, de amarillo. Foto: Getty Images
Realmente, los finales de las tres jornadas coinciden con los de la versión masculina. Elk Grove la primera etapa, completamente llana, y la segunda tendrá el mismo puerto previo antes de la cota final. El circuito de Sacramento coronará también a la campeona.
George Bennet derrotó a Majka en 2017, mientras que en 2016 la victoria fue para Alaphilippe y 2015 para Sagan, en una carrera que tiene a Levi Leipheimer (2007, 08 y 09) como recordman. En la versión femenina, esta será la cuarta edición: Anna Van der Breggen ganó en 2017 y Megan Guarnier hizo lo propio el año anterior.