Euskadi-Murias y Burgos-BH, ante la Colombia Oro y Paz

euskadi-murias-colombia

Foto: Euskadi-Murias

No sólo de Movistar vivirá el ciclismo español en la Colombia Oro y Paz que comienza este martes. También habrá en la cita sudamericana más equipos que representarán a nuestro país: Euskadi-Murias y Burgos-BH, los dos recién ascendidos a la división Profesional Continental.

Euskadi-Murias llega después de haber dejado una grata impresión en las primeras pruebas en España, donde el equipo se desdoblará también este fin de semana. Mallorca y Comunitat Valenciana dejan un reguero de puestos de honor y una actitud combativa, atacante y ambiciosa.

Para el equipo verde será su primera competición en América: «El recorrido es duro y la participación es muy buena con los mejores colombianos. Intentaremos defendernos y enseñar por Colombia el maillot verde. El equipo está motivado por el inicio en Mallorca y Valencia, los fichajes están dando ese punto de experiencia. Hemos dado un salto de calidad», explica el director Rubén Pérez.

Los vascos parten con Ander Barrenetxea, Aitor González, Sergio Rodríguez, Beñat Txoperena y Gotzon Udondo. Se queda fuera el vasco Mikel Aristi, con una lesión de rodilla. Así pues, partirán con cinco ciclistas. Una baja importante pero que no les impedirá dejarse ver en carrera.

alineacion-burgosbh-colombia-oro-paz

Por su parte, el Burgos-BH también acude a tierras colombianas para tomar parte en la prueba, y lo hace con un ‘seis’ muy variopinto. Empezando por el único americano del equipo: Nicolás Sessler. El brasileño debutó en la Challenge y ahora busca hacer un buen papel cerca de casa. Para las llegadas rápidas estará Daniel López, mientras que Igor Merino y Adrián González tratarán de mostrar su combatividad. Álvaro Robredo vuelve a competir tras su fuerte caída en la Challenge y el monegasco Victor Langelotti completa el equipo.

El recorrido va de menos a más, con varias jornadas llanas al principio -aunque con llegadas en cuesta- para después endurecerse a medida que pasen las etapas: «Empezamos con un circuito que será una llegada masiva a buen seguro, luego otros dos días llanos y después iremos acumulando desnivel en cada etapa», narra el director del Euskadi-Murias. Una nueva experiencia en el peregrinaje de estas dos nuevas formaciones españolas en la segunda división de este deporte.