Burgos-BH, salto hacia la profesionalización

burgos-bh-2018-4

Foto: Jaime Santamaría

Después de analizar los proyectos de Movistar y Caja Rural-Seguros RGA, llega la hora de los equipos debutantes en la categoría profesional. Empezaremos, siguiendo el orden alfabético, por Burgos-BH, un equipo que ha pasado de continental a profesional pero que, sobre todo, ha dado un verdadero salto en la profesionalización de todo el proyecto.

Burgos-BH era el equipo decano del pelotón español en la categoría continental. Pero en bastantes aspectos estaba más próximo de la categoría amateur que de la WorldTour. Las limitaciones presupuestarias, sin duda alguna, condicionaban el desarrollo de la escuadra. Y ese ha sido el día a día de un Burgos-BH que en el verano de 2017 se decidió a cambiar de chaqueta para vestirse y codearse con la elite mundial. En ese salto fue determinante el apoyo de un fabricante de bicicletas: BH. Ellos han contribuido, junto a los organismos públicos de Burgos y un buen puñado de pequeños patrocinadores, a que el ciclismo nacional pueda ofrecer la mejor de sus sonrisas en este inicio de 2018.

Julio Andrés Izquierdo, manager general, decidió profesionalizar el equipo reforzando la parcela deportiva. Darío Hernández seguía como director, pero se incorporaba también como técnico José Cabedo, una llegada muy importante para la gestión deportiva en el día a día. Y decidió también mejorar el nivel de la plantilla incorporando ciclistas extranjeros y españoles con experiencia en el campo profesional. En Burgos-BH son conscientes de que la Vuelta a España de 2018 está casi garantizada, pero necesitan competir de verdad si quieren que el proyecto no sea flor de un día.

burgosbh-equipo

Foto: Burgos-BH

Del equipo de 2017 siguen corredores con victorias en pruebas internacionales, como Pablo Torres, ganador del Tour de Gironde. O velocistas con proyección como Daniel López, sin olvidar al combativo Ibai Salas o al siempre sólido Igor Merino. Pero lo más importante son los 10 fichajes realizados, con cinco españoles y cinco extranjeros.

Empezando por los corredores foráneos, no hay duda: se ha buscado calidad. Burgos-BH ha firmado a jóvenes talentos con proyección como el alemán Silvio Herklotz o el ruso Matvey Mamykin, ciclistas que no terminaban de encajar en Bora o Katusha porque querían más protagonismo individual y no lo tenían. Ahora podrán gozar de su espacio para crecer. Si esos dos ciclistas destacan por su juventud, Burgos-BH ha sumado un tercer corredor del WorldTour: el portugués Jose Mendes, un hombre tranquilo y experimentado, con calidad para hacer top10 en cualquier vuelta del calendario nacional. Dos jóvenes talentos completan el bloque: Victor Langellotti (Mónaco) y Nicolas Sessler (Brasil), ciclistas que hablan español, que destacan como escaladores y que han brillando en el campo amateur internacional.

El quinteto de fichajes español también reúne a corredores de perfil muy diferente. Por calidad, la referencia debe ser Jordi Simón, otro ciclista de talento que necesita su espacio para brillar y que, hasta ahora, no ha encontrado la estabilidad en los equipos en los que ha competido. De lo que no cabe duda es de que estará con los mejores del mundo en las carreras más duras. El cántabro Jesús Ezquerra, con un perfil diferente puesto que más un ciclista para pruebas rompepiernas y con buen final, también aportará experiencia y buen rendimiento. Lo mismo puede decirse de Diego Rubio, un potente rodador que estuvo entre los elegidos por Caja Rural para correr la Vuelta de 2017. O Adrián González, que destaca por su punta de velocidad. Oscar Cabedo fue uno de los mejores amateurs en España en 2017 y aportará la ilusión del neoprofesional.

Con esa estructura, Burgos-BH ha asentado las bases para crear un equipo verdaderamente profesional y que pueda consolidarse en la elite mundial. Además, con sólo cuatro invitaciones para la Vuelta a España, con un equipo fijo por potencial económico y deportivo como Cofidis y tres españoles ya profesionales y alguno más en posible proceso de creación… el reto es más que evidente: hay que salir a competir desde el primer día. Burgos-BH ha asentado bien los cimientos. Ahora debe hablar la carretera.