Igor Antón, “a dar un paso de gigante” con Meintjes
Antón, junto a Zakarin durante la Vuelta a España 2017. Foto: Stiehl Photography
Igor Antón (1983, Dimension Data) afrontará su decimocuarta temporada en 2018, la tercera en el Dimension Data, un equipo en el que ha sabido encontrar su hueco para continuar en la élite. Ahora como guardaespaldas de Louis Meintjes en la montaña del Giro de Italia y la Vuelta a España el próximo año.
Antón, que cumplirá 35 años en marzo, tiene por tanto nuevas motivaciones y nuevos roles en la formación africana, aun cuando tiene el deseo de “volver a tener un día grande” para recompensar la confianza de su equipo.
Tiene su calendario ya definido: Vuelta Comunidad Valenciana, Vuelta Algarve, Volta Catalunya, Vuelta País Vasco, Tour Alps, Giro Italia, Tour Austria, Clásica San Sebastián, Vuelta a Burgos y Vuelta a España.
El escalador vasco participó en Cuidad de Cabo, Sudáfrica, de la labor social de reparto de bicicletas que desarrolla su equipo con Qhubeka. “Puedo contar una anécdota que viví en primera persona. Le preguntamos a una niña qué distancia tenía de su casa al colegio y nos dijo: “seis”. No sabía si seis kilómetros es una distancia larga, y le volvimos a preguntar… Y no eran seis kilómetros, ¡eran seis horas! Entonces te das cuenta de las circunstancias en las que viven, en una cosa tan sencilla como es el colegio. Se trata de intentar que su vida y su futuro sean un poco mejor. Y luego está la sonrisa que les ves”, destaca.
Unforgotable!! My second year living this experience with @Qhubeka ?because #BicyclesChangeLives ??Ahaztuezina!! Nire bigarren aldiz experientzia hau bizitzen! ???? pic.twitter.com/9siptFa6hc
— Igor Anton (@IgorAntonH) 20 de noviembre de 2017
Deportivamente, se ve aún con ganas y físico para seguir en el nivel más alto del ciclismo. “Estar un año más significa que me saben valorar y que creen que tengo un hueco. Yo soy el primero que me he animado a seguir un año más porque el año pasado tuve momentos interesantes que me daban la ilusión de poder continuar. Ya estoy más adaptado. Sí que me da pena no tener a Omar (Fraile) al lado, pero ya conozco a todo el staff, y estoy encantado. La verdad es que es un equipo especial”, afirma.
Antón mantiene sus ambiciones, aunque es consciente de su nuevo papel con la llega de un líder como Meintjes (1992). “Por soñar, me gustaría poder conseguir un buen resultado, volver a tener un día grande. O intentarlo. Pero es verdad que, con 35 años que voy a hacer en marzo, y mi experiencia, mi trabajo pasará también por ayudar a Louis Meintjes en carreras de tres semanas. Posiblemente, en este caso será el Giro y la Vuelta, las dos grandes que he corrido en los últimos años. En el equipo me han sabido valorar esta faceta”, apunta.

Con Van Rensburg y Morton, los supervivientes de La Vuelta. Foto: Team Dimension Data
Meintjes es la gran esperanza del Dimension Data para las grandes vueltas, después de ser octavo en el Tour de Francia y 12º en la Vuelta a España este año. “Su objetivo número uno va a ser el Giro. Está claro que es un corredor que se está consolidando, es joven, y sus resultados están ahí, tres veces entre los diez primeros en grandes vueltas. Tienen un proyecto con él en el equipo, de aquí unos años alcanzar la victoria en una grande o hacer podio, que sería un paso de gigante para poner el ciclismo africano, en este caso sudafricano, arriba del todo”, explica.
Así que repetirá el doblete Giro-Vuelta como en 2016 y 2017. “Son las dos grandes que mejor se me adaptan y las que más he corrido. Sí que es cierto que es un reto difícil y que cuando pasan los años cuesta un poco más. Como en cualquier grande, la preparación para tres semanas es muy larga y exigente, la propia carrera es muy exigente. Y cada año diría que más. Se está volviendo más elitista. Ya no es aquella Vuelta a España donde a lo mejor había corredores que llegaban de relleno. Cada año Vuelta y Giro están teniendo más repercusión, más nivel, y se está complicando un poco más”, finaliza.