Contador se despide ganando: «Es incluso mejor de lo que soñaba»

alberto-contador-victoria-etapa-20-vuelta-españa-2017

Contador, con los pulgares hacia arriba tras la etapa. Foto: PhotoGomez Sport

Alberto Contador era, ante todo, un hombre tranquilo en la que ha sido su última rueda de prensa como ganador de etapa. Ha sido en Riosa, en Asturias, como vencedor de la terrible jornada del Angliru, ante una sala de prensa abarrotada que le ha aplaudido el día antes de su retirada. Contador se ha encargado personalmente de cerrar la puerta: “Está descartado lo de seguir, es hora de echarme a un lado”.

El madrileño ha analizado primero la etapa de hoy y, especialmente, la subida final al Angliru, en la que ha revelado que sufrió especialmente por la falta de adherencia de la bici al asfalto: “La rueda patinaba muchísimo, eso ha sido un problema importante. Yo estaba moviendo muy buenos vatios de pie, y he tenido que subir sentado. Cuando la rueda patina, entra un dolor de piernas increíble. Y es verdad que hasta que no llegas al descenso que hay antes de meta no las tienes todas contigo, pero más o menos sabía que llegaba”, ha comentado.

Sobre el último día de gran ciclismo como profesional, lo ha definido como una despedida ideal: “Era mi última gran etapa, mi último puerto de categoría especial y quería ganar. Podrían haber pasado cosas: que hubiese tenido un mal día, que se marchase una fuga, que otro fuese más fuerte que yo… pero ha salido como lo soñaba, o incluso mejor. Era la última batalla, como puse esta mañana en redes sociales. Es muy difícil planearlo y que salga así de bien. Este sabor de boca se me va a quedar para siempre”, ha dicho.

En términos de la Vuelta, tras haberse quedado a sólo 20 segundos del podio Contador ha analizado también el desfallecimiento en la jornada de Andorra. Un favor, visto ahora con perspectiva: “Por lo menos para mí, lo ha sido. Con lo que me pasó allí me olvidé de correr usando la calculadora y lo hice a mi manera. Unas veces he sacado tiempo, otras me han cogido y otras he incluso perdido más. Pero no lo cambio, es como a mí me gusta correr y ha sido la mejor forma de despedirme. Además, he estado en un equipo donde me han permitido hacer esa táctica y me han arropado”, ha comentado. Sobre si en el ciclismo moderno veremos más episodios como el suyo, ha sido claro: «El potenciómetro limita la valentía a la hora de correr. Lo mismo que la radio debe estar en competición por seguridad, creo que el potenciómetro no debería estar permitido», ha

Durante la etapa de hoy, Contador ha tenido la ‘asistencia’ de Enric Mas, que ha empujado de su grupo durante varios kilómetros antes de empezar la parte dura del Angliru. Algo que, asegura, le ha hecho sentir orgulloso: “En ese momento me he sentido lleno de orgullo por ver a alguien como él que ha salido de la Fundación, que estuvo allí el primer año y ya es un referente en su primera temporada World Tour».

Por último, el tricampeón de la Vuelta se ha confesado “muy contento” por haber tenido una carrera deportiva “única” y cree que la mayor huella que ha dejado es la filosofía de correr: “He tenido una carrera con un gran palmarés, pero lo que más me satisface es haber sido parte de días y etapas que los aficionados recuerdan. Sobre todo, espero haber dejado claro el querer es poder es una realidad. Que cuando ocurre algo malo, le puedes dar la vuelta, levantarte y verlo de un modo optimista”. Y finalmente, ha acabado con una frase que ha sido todo un mantra: “Este ha sido el mejor sitio para despedirme”.