Vuelta España: Logroño, Machucos y Angliru, tres jueces hasta Madrid
A Froome le restan seis días para conquistar Madrid. Foto: Unipublic
La Vuelta a España presenta un atractivo recorrido en su última semana, cinco días sin descanso hasta Madrid. La contrarreloj de Logroño, el martes, y las llegadas a Los Machucos, el miércoles, y al Angliru, el sábado, son los tres puntos calientes.
Después de un traslado de más de 800 kilómetros desde Granada a Navarra y del segundo día de descanso, la Vuelta se comenzará a decidir con la contrarreloj individual de 40,2 kilómetros que saldrá el Circuito de velocidad y alcanzará Logroño (16ª) en un perfil plano. Chris Froome puede sentenciar, o casi, La Vuelta 2017. Queda la montaña más dura y ¡ojo también a los descensos!
La gran novedad del 2017 es la inédita subida a Los Machucos (17ª), un muro de casi 9 kilómetros al 7,8% y con rampas que alcanzan el 28%, y también con Alisas (1ª) antes.

Los Machucos.
Al día siguiente, el repecho de Santo Toribio de Liébana (18ª) será más light, 3,2 km al 6,4%, aunque ojo al territorio comanche anterior, Collada de Carmona, Ozalba y de la Hoz.. Y en la llegada a Gijón (19ª), el Alto de San Martín de Huerces, a 16 km, pondrá el picante.
Pero la jornada reina será la penúltima con la séptima vez para del Angliru (20ª), 12,9 km al 9,6% (23,5% máx.), y con el menú completo, La Cobertoria y El Cordal, y en solo 117,5 km. Chava Jiménez (1999), Gilberto Simoni (2000), Roberto Heras (2002), Alberto Contador (2008), Juanjo Cobo (2011) y Kenny Elisonde (2013) ganaron anteriormente.

El temido Angliru.
El homenaje al ganador rojo y a todos los supervivientes será el último día en Madrid (21ª).
5 septiembre. 16ª etapa: Circuito de Navarra – Logroño, 40,2 km (CRI)
6 septiembre. 17ª etapa: Villadiego – Los Machucos, 180,5 km
- Km 107.3 Portillo de Lunada (2ª): 8.3 km de subida a 5.7%
- Km 162.6 Puerto de Alisas (1ª): 10 km de subida a 6%
- Meta Alto de los Machucos. Monumento Vaca Pasiega (HC): 7.2 km a 8.7%
7 septiembre. 18ª etapa: Suances – Santo Toribio de Liébana, 169 km
- Km 109.5 Collada de Carmona (3ª): 4.8 km a 7.2%
- Km 126 Collada de Ozalba (3ª): 6 km a 6.6%
- Km 139.7 Collada de la Hoz (2ª): 7 km a 6%
- Meta Alto de Santo Toribio de Liébana (3ª): 3.2 km a 6.4%
8 septiembre. 19ª etapa: Caso – Gijón, 149,7 km
- Km 29 Alto de la Colladona (1ª): 7 km a 6.8%
- Km 64.8 Alto de Sto. Emiliano (3ª): 6.8 km a 4.5%
- Km 84,6 Alto de la Falla de Los Lobos (3ª): 4.3 km a 8.2%
- Km 134.5 Alto de San Martín de Huerces (3ª): 4.5 km a 7.2%
9 septiembre. 20ª etapa: Corvera de Asturias – Angliru, 117,5 km
- Km 79.5 Alto de la Cobertoria (1ª): 8.1 km da 8.6%
- Km 96.4 Alto del Cordal (1ª): 5.7 km a 8.6%
- Meta Alto de L’Angliru (HC): 12.5 km a 9.8%
10 septiembre. 21ª etapa: Arroyomolinos – Madrid, 117,6 km

El perfil de la 21ª etapa.
General:
1. FROOME Christopher TEAM SKY 62h 06′ 25”
2. NIBALI Vincenzo BAHRAIN – MERIDA + 01′ 01”
3. ZAKARIN Ilnur TEAM KATUSHA ALPECIN + 02′ 08”
4. KELDERMAN Wilco TEAM SUNWEB + 02′ 11”
5. CHAVES RUBIO Johan Esteban ORICA – SCOTT + 02′ 39”
6. LOPEZ MORENO Miguel Angel ASTANA PRO TEAM + 02′ 51”
7. ARU Fabio ASTANA PRO TEAM + 03′ 24”
8. WOODS Michael CANNONDALE DRAPAC PROFESSIONAL CYCLING TEAM + 03′ 26”
9. CONTADOR Alberto TREK – SEGAFREDO + 03′ 59”
10. POELS Wout TEAM SKY + 05′ 22”
Vuelta España: Miguel Ángel López repite en Sierra Nevada (Vídeo)