El Mundial de Gravel, un reto que eclipsa en parte a Lombardía

El Mundial de Gravel, un reto que eclipsa en parte a Lombardía

La Unión Ciclista Internacional tiene un problema con su calendario: se amontonan las pruebas de prestigio y resulta casi imposible encontrar un hueco para que todas puedan lucir. El último ejemplo es lo que sucederá este fin de semana, con la clásica de Lombardía, pero también con el Mundial de Gravel.

El Mundial de Gravel se disputará en Países Bajos. En concreto, el sur de Limburgo es el escenario escogido por la empresa Golazo Nederland para impulsar la competición. Pero la pregunta es obvia: ¿qué corredoras y corredores han conseguido atraer a esta especialidad a mitad camino entre la carretera y el mountain bike?

La organización maneja para la prueba de féminas una nómina con Marianne Vos, Lorena Wiebes, Demi Vollering, Puck Pieterse, Mischa Bredewold o Kasia Niewiadoma. En la categoría masculina elite, no tendremos en liza ni a Mathieu van der Poel ni a Wout van Aert, puesto que ambos están descansando y tienen su mirada puesto en el ciclocross. El que sí estará en la línea de salida es el británico Tom Pidcock, quien tratará de aprovechar el hecho de que está alargando al máximo su temporada para sumar un título mundial que certificaría su polivalencia, puesto que hablamos de un corredor que ya sabe lo que es saborear los éxitos en especialidades como el ciclocross o como el mountain bike.

Pero, además, tenemos a otros dos ex campeones mundiales de la especialidad: Gianni Vermeersch (2022) y Matej Mohorič (2023). Y todo ello sin olvidar a corredores de la calidad de Tim Merlier, Tim Wellens o Tibor Del Grosso.