La selección española profesional se concentra en Navacerrada pensando en el Mundial
La selección española profesional de carretera ultima en Navacerrada su preparación para la prueba en línea del Campeonato del Mundo de Kigali, una fórmula perfecta para adaptarse a la altitud en el país africano, puesto que no hay que olvidar que se compite por encima de los 1.500 metros de desnivel.
Juan Ayuso, Roger Adriá, Marc Soler, Carlos Verona, Carlos Canal y Abel Balderstone están concentrados junto al seleccionador nacional Alejandro Valverde en Navacerrada, a algo más de 1.200 metros de altitud, con la meta de realizar buenos entrenamientos conjuntos antes de viajar en la tarde-noche del miércoles a Ruanda, donde ya se encuentran Iván Romeo y Raúl García Pierna.
«El objetivo principal de esta concentración es hacer grupo y cohesionarnos como equipo para funcionar lo mejor posible este próximo domingo. Durante los entrenamientos hemos hablado bastante y hemos sacado conclusiones de cara al Mundial», explica al respecto de esta concentración Alejandro Valverde, que está viviendo con gran emoción estos días previos a la celebración del primer Campeonato del Mundo que afrontará ejerciendo el cargo de seleccionador nacional.
“Estoy muy contento y disfrutando de esta nueva etapa. También ahora más tranquilo una vez que te reúnes y con ellos ves que todos están con ganas e ilusión, así que encantado”, detalla el murciano. “Somos de las selecciones más fuertes de este Mundial y lo que no podemos hacer es perderle la cara a la carrera. Sin gastar en exceso, porque es recorrido durísimo y habrá que medir cada esfuerzo, pero hay que estar atentos a los movimientos clave para que no nos pillen a contrapié. El objetivo es que tengamos corredores por delante y que Juan esté por detrás junto a los grandes favoritos sin darles un metro”, ha concluido Valverde al respecto del plan que ha de seguir el combinado nacional para pelear por las medallas.
Durante estas jornadas de entrenamiento conjunto, los corredores que representarán a España en Kigali pretenden sumar los últimos esfuerzos de calidad antes de afrontar la batalla por el arcoíris. Juan Ayuso, que tras imponerse en dos etapas en la Vuelta a España, será uno de los ciclistas a seguir asegura que se encuentra “bastante bien, he recuperado bastante bien, así que ahora falta hacer algún buen entrenamiento antes de afrontar el viaje. Mi ilusión es máxima y las sensaciones son buenas de cara al domingo”.
La prueba en línea élite masculina, que se disputará el domingo 28 de septiembre, será como es costumbre el colofón del Campeonato del Mundo. En Kigali viviremos, además de una cita histórica por ser el primer Mundial que se celebra en suelo africano, uno de los Mundiales más duros que jamás se han celebrado. Aguarda un brutal recorrido de 267,5 kilómetros y 5.475 metros de desnivel positivo acumulado fruto de dar 15 vueltas al circuito local de Kigali, que incluye las subidas de Kigali Golf (0,8 km al 8,1% de media con rampas máximas del 14%) y la subida adoquinada a Kimihurura (de 1,3 km y 6,3% de pendiente media).
La principal diferencia entre la carrera élite masculina y el resto de pruebas de este Mundial será la inclusión mediada la prueba de una extensión del circuito que incluye el paso por el Mont Kigali (5,9 km al 6,9%), una exigente subida que se coronará en el kilómetro 163 y que bien podría desencadenar los primeros movimientos de los favoritos.
Al respecto del durísimo trazado que aguarda, Ayuso ha declarado que “nadie está habituado a una carrera de 7 horas y, por tanto, ese será uno de los factores que determinará quién va a ganar. Trataremos de gastar lo mínimo posible e imagino que las selecciones más fuertes, como Eslovenia y Bélgica, van a querer llegar al puerto de mitad de carrera con todo controlado y que ahí, a más de 100 km para meta, explote todo y la gente se quede sin gregarios. Será durísimo. Trataremos de tener gente por delante en ese momento y yo intentaré aguantar con los mejores para poder pelear por las medallas”.
FOTO – TEXTO: RFEC