La empresa Lidl se convierte en accionista mayoritario del equipo Lidl-Trek
La nueva tendencia en el ciclismo profesional es la entrada como accionista mayoritario de los patrocinadores. Lidl es el último en unirse a una tendencia que ya habíamos visto con la decisión tomada por Decathlon. Pero, ¿cómo funciona el ciclismo? Lo vamos a explicar.
El ciclismo profesional se gestiona a través de clubes, asociaciones deportivas o sociedades anónimas. Sea cual sea la figura jurídica, su única motivación tiene que ser la gestión del equipo ciclista. Pero, ¿quién es el máximo accionista y/o responsable de esa empresa gestora? Pues hasta el momento hemos visto siempre dos modelos. Por un lado, podríamos citar el caso de Movistar y por otro el de Cofidis. En Movistar, por ejemplo, hay una empresa llamada Abarca que es la gestora y la que busca los patrocinadores y lleva el control económico. En el caso de Cofidis es el propio banco el que creó una empresa gestora y tiene el control directo de las operaciones. Por supuesto, cada modelo tiene ventajas e inconvenientes y se extiende a todos los equipos del mundo.
Pero ahora estamos viendo una nueva tendencia: los grandes patrocinadores que han entrado como sponsors acaban queriendo comprar las acciones de la empresa. Y Lidl es el último protagonista: la cadena de supermercados era patrocinador principal desde mediados de 2023, pero en breve se convertirá en accionista mayoritario, aunque la empresa Trek, fundadora del equipo, también mantendrá una participación significativa en el accionariado.
La empresa Trek se felicita por este nuevo escenario: «Históricamente, hemos estado en la parte baja del presupuesto de los equipos y nos hemos labrado una reputación por obtener resultados que superan nuestro peso. Con Lidl hemos encontrado un socio con el que compartimos una visión de futuro. Con su apoyo, podemos centrarnos para llegar a la cima del deporte y alcanzar aún más éxitos».