La Vuelta a España: Oliva, ciudad para el sprint… si el viento no lo impide

La Vuelta a España: Oliva, ciudad para el sprint… si el viento no lo impide

La séptima etapa de la Vuelta a España será la tercera de las oportunidades para los velocistas. En total, 200,8 kilómetros de recorrido para un día que partirá desde el interior de Valencia y más concretamente desde la ciudad vitinícola de Utiel para finalizar en la costa valenciana, justo a las puertas de Alicante: Oliva.

El perfil de la séptima etapa de la Vuelta a España de 2023 es predominantemente llano. Todo apunta, por tanto, a un sprint masivo hasta el punto de que no hay ni un solo puerto puntuable. El terreno será en su gran mayoría de perfil descendente, puesto que hay que bajar desde los 716 metros de Utiel hasta los 0 metros de Oliva. Y el territorio para esa bajada es muy técnico, con el descenso por Chera y especialmente por Sot de Chera.

Sin embargo, el tramo más complicado llegará en la parte final de la etapa, cuando el pelotón pase por Valencia y afronte la zona de El Perelló, Cullera, Gandía… y Oliva. En ese territorio habrá que mirar con atención al dios Eolo, puesto que el viento puede aparecer de costado y romper el gran grupo en mil pedazos. El final del verano no es época de grandes vientos y la carretera escogida no pasa por zonas tan propicias para los abanicos como en anteriores ocasiones, pero no hay que descartar que el viento impida un día plácido y de protagonismo de los sprinters.

FOTO: @lavuelta