La Operación Ilex contra el dopaje y el regreso a los tiempos pasados
La Guardia Civil anunció a través de una nota de prensa que la Operación Ilex está en su recta final y ha supuesto la desarticulación de un presunto grupo criminal que se dedicaba supuestamente a la compra, fabricación y distribución de productos dopantes entre deportistas de elite. Lo cierto es que esta historia recuerda y mucho a tiempos pasados en el deporte y, por desgracia, en el ciclismo.
Para empezar, todo arranca alrededor de un polémico médico: Marcos Maynar. Este doctor fue detenido tras un largo período de investigación y se procedió al registro de su lugar de trabajo, así como al copiado de su teléfono móvil y de su ordenador. A partir de ese punto de inicio, la investigación policial ha ido ampliándose hasta llegar a la imputación de ocho personas en diferentes puntos de España e incluso de Portugal, con varios nombres de relevancia dentro del mundo del ciclismo entre los afectados.
El problema, como casi siempre en estas operaciones policiales, pasa por la sensibilidad judicial hacia la lucha contra el dopaje. De momento, parece que la jueza encargada de la instrucción no ha aceptado compartir la información con los responsables de la lucha antidopaje en España, algo que ya sucedió en la tristemente famosa Operación Puerto y que dificulta la sanción de los deportistas en la vía deportiva.
No hay que olvidar que esos posibles deportistas que hayan hecho trampas son solo testigos en el caso penal y su castigo solo puede ir por la vía deportiva, pero para ello es necesario que la jueza ceda toda la documentación requisada en los registros y pinchazos telefónicos a los responsables de la lucha contra el dopaje. Por cierto, tal y como también sucediera en la Operación Puerto, entre los posibles clientes de Maynar se cita a ciclistas… pero también a otros deportistas, en concreto a futbolistas.
Vivimos, por tanto, una nueva situación de bloqueo técnico en la parte deportiva de esta Operación Ilex. La parte penal, con ocho imputados -o investigados, como se afirma en la nueva legislación española, es la única que por el momento puede avanzar y llevará a Marcos Maynar, una vez más, frente a la justicia.