Carlos Canal y el fantástico récord del joven talento de Euskaltel
Foto: Fundación Euskadi / Sprint Cycling
Mucho se habla del talento de dos jóvenes que debutan en esta Vuelta y que son la esperanza del ciclismo español: Juan Ayuso y Carlos Rodríguez. Pero en esta carrera hay otros corredores del pelotón nacional realmente interesantes. Un ejemplo es Carlos Canal, ciclista de Euskaltel-Euskadi y protagonista de un récord ciertamente curioso a lo largo de 2022 y que certifica su regularidad en las vueltas.
Como introducción, hay que explicar que Carlos Canal completa en 2022 su tercera temporada como ciclista de carretera, por lo que aún está en pleno proceso formativo. En 2020 vivió su año más complicado, puesto que tuvo que dar el salto de junior a profesionales y de especialista en mountain bike y ciclocross a especialista en carretera. Canal venía de ser uno de los mejores junior del mundo en ciclocross y mountain bike y pasó de la mano de Burgos-BH a pelear con la elite mundial sobre el asfalto. Ahora, ya instalado en Euskaltel-Euskadi, vive su segunda Vuelta a España, pero no olvidemos que es un corredor que en 2022 e incluso en 2023 podría disputar el Mundial sub-23.
En el plano deportivo, Carlos Canal lleva disputadas esta temporada un total de nueve pruebas por etapas, con dos de ellas de nivel WorldTour: Omán, O Gran Camiño, Catalunya, Turquía, Bretagne, Eslovenia, Castilla y León, Burgos y Vuelta a España. Pues bien, de esas nueva vueltas, en un total de ocho ha conseguido al menos un puesto entre los 15 mejores en una de las etapas. En concreto, su única excepción llegó en el Tour de Bretagne, pero ahí tiene el justificante de que estuvo implicado en las fugas casi a diario y acabó ganando la general de la montaña.
En la Vuelta a España, por su parte, solo necesitó de una etapa en línea para meterse en cabeza puesto que fue 11º en el sprint de Utrecht mientras que en Breda acabó 17º. Además de fuerza para colocarse en los sprints, Canal también ha mostrado que se defiende bien en las cronos: fue noveno en la contrarreloj final de O Gran Camiño. Y asimila muy bien los esfuerzos: en su primer año en profesionales ya brilló en la Vuelta a Portugal. Y el pasado año no tuvo problemas para finalizar la Vuelta a España a pesar de tener solo 20 años y estar viviendo su segunda campaña con la bicicleta de carretera como herramiento fundamental de trabajo.
Si Ayuso y Rodríguez parecen muy enfocados a la disputa de vueltas, Carlos Canal todavía tiene que definirse y tratar de sacar el máximo partido a sus características físicas en las vueltas, las clásicas o los sprints. Lo que ha demostrado en estos primeros años en la carretera es que tiene el talento y la regularidad, algo que no siempre es fácil de encontrar.