Mavi García señala sus objetivos: Campeonato de España, Giro y Mundial
Foto: Alé BTC Ljubljana
Mavi García (1984, Alé BTC Ljubljana) se prepara para volver a competir al máximo nivel cuando al temporada se retome. El Giro de Italia y un Campeonato del mundo «durísimo» son sus dos principales metas de la temporada.
La balear es positiva mientras que entrena y tiene buenas sensaciones. «Estoy haciendo ahora la base; muchos kilómetros y poco a poco metiendo series. Me encuentro muy bien. Tengo mucha facilidad para ponerme en forma rápido y ahora lo que quiero es mantener y luego subir otro escalón con las carreras«, destacó el sábado en un entrenamiento virtual organizado por la Federación Española.
Ya tiene una idea aproximada del inicio de su calendario después de quedarse «con las ganas» de los Juegos Olímpicos de Tokio tras su aplazamiento en 2021. «En principio iba a hacer la Durango-Durango, pero creo que han cambiado de fecha las dos de Navarra justo antes; pienso dos días más tarde iré a Strade Bianche. Por supuesto, no faltaré en el Campeonato de España. Tengo ganas; voy sin equipo, pero haré lo que pueda», afirmó. Efectivamente, la Emakumeen Nafarroako Klasikoa y la Clásica Femenina Navarra se han adelantado y serán los días 23 y 24 de julio y la Durango-Durango-Emakumeen Saria el 26 de julio; la Strade Bianche, el 1 de agosto.
Sí tiene bastante claro cuáles son sus dos grandes focos de la temporada: «El Giro es una cita importante y luego el Mundial, que es durísimo; creo que no he visto nada tan duro en mi vida y quiero intentarlo, quiero estar bien para la cita». La ronda italiana -fue 11ª en 2018- será entre el 11 y el 19 de septiembre y la prueba en línea de Campeonato del mundo Aigle-Martigny (Suiza) el 26 se septiembre.
Mavi García alcanzó la medalla de plata en el Mundial de duatlón en 2017 y no fue hasta 2018 cuando se centró al cien por cien en la carretera con el Movistar Team. Campeona de España en línea en 2016 y en contrarreloj en 2018, su salto internacional ha sido evidente en las dos últimos años, dos top10 en la Flecha Valona (2018 y 2019), sus segundos puestos en Ardeche (2018) y Yorkshire (2019) o su quinto lugar en la Emakumeen Bira (2019). «El ciclismo para una persona como yo que empieza tarde no es fácil, pero he aprendido muchísimo y sigo aprendiendo. He sufrido mucho, pero ahora ya puedo decir que sé correr delante, que veo mejor todas las situaciones«, explicó.
Esta temporada es la primera en el Alé, aunque solo ha podido disputar una carrera con el equipo pues la Setmana Ciclista Valenciana la disputó con la selección española. Entonces, ya brilló, tercera en la última etapa y séptima en la general final.