Jarlinson Pantano, un ejemplo más de las segundas oportunidades en el pelotón colombiano

Jarlinson Pantano, un ejemplo más de las segundas oportunidades en el pelotón colombiano

El ciclismo se ha convertido en los últimos años en un deporte en el que no existen segundas oportunidades. Sin embargo, hay países que no tienen esa misma vocación y que están dispuestos a abrir las puertas a ciclistas sospechosos e incluso condenados por el uso de sustancias dopantes. Colombia es el mejor ejemplo del mundo y las últimas noticias no hacen sino ratificarlo: Jarlinson Pantano regresará a las competiciones de la mano de EPM tras cuatro años de sanción.

El equipo EPM es uno de los más poderosos en el pelotón colombiano. Su último anuncio público es el fichaje de Jarlinson Pantano. Este corredor dio positivo por EPO en el año 2019, lo que supuso una sanción durante cuatro temporadas. Por tanto, desde la Volta a Catalunya de 2019, Pantano no ha vuelto a competir.

La sanción finalizaba en febrero de 2023, pero con más de 34 años… nadie pensaba en un posible regreso, salvo EPM y el propio Pantano. Deportivamente, Pantano ganó una etapa en el Tour de Francia y sumó igualmente sendas etapas en el Tour de Suiza y la Volta a Catalunya, así como el campeonato de Colombia de contrarreloj individual.

Este regreso no es el único de la temporada 2023 para un ciclista condenado por dopaje. Wilmar Paredes, también sancionado por dopaje, firmó por Team Medellín. Y todo ello sin olvidar el polémico caso de Miguel Angel López, ciclista que ha denunciado a Astaná por despido improcedente al considerar que tiene un contrato perfectamente legítimo para la presente campaña y que también compite con los colores del Team Medellín. Eso sí, Superman ha acabado en Colombia después de comprobar que ningún equipo europeo está dispuesto a ofrecerle la posibilidad de seguir compitiendo al máximo nivel.