Los equipos, a través de la Asociación Internacional de Grupos Ciclistas Profesionales (AIGCP), han solicitado a la Unión Ciclista Internacional (UCI) que se concedan más invitaciones en todas las carreras WorldTour. Esta medida fue discutida en una de las últimas reuniones y aceptada por unanimidad. Pero no deja de ser una solicitud. Ahora falta saber la respuesta de los organizadores, quienes nunca han estado muy por la labor.
La guerra entre organizadores y equipos viene de lejos, de muy lejos. Los organizadores consiguieron un gran triunfo cuando lograron recortar el número de ciclistas: de nueve a ocho en las grandes vueltas y de ocho a siete en el resto de competiciones del calendario WorldTour. Esa fue una discusión eterna entre equipos y organizadores y acabó con triunfo para los responsables de las carreras.
Pero ahora, con la crisis del coronavirus, ha llegado la segunda vuelta de esa batalla: los equipos son los que solicitan una mayor solidaridad por parte de los organizadores. Y piden que se cambie la normativa actual para que puedan ser incluidos más equipos y así intentar salvar el mayor número posible de estructuras deportivas. Veamos los números: con las reglas anteriores, el Tour de Francia ha bajado de 198 participantes a 176, es decir, 22 corredores menos en la línea de salida. Por lo tanto, hay margen para más escuadras.
Foto: Pauline Ballet/ASO
Los equipos, asfixiados por la falta de repercusión mediática para sus patrocinadores en 2020, están solicitando que en la salida de estas competiciones pueda haber tres equipos más (25 x 8=200), aunque siendo realistas se conformarían incluso con uno más para así conseguir que Giro, Tour y Vuelta tengan, al menos, 23 equipos participantes.
Lo que sí debe quedar claro es que la solicitud de los equipos no es imperativa. Es decir, los equipos quieren que aquel organizador que lo desee, pueda ampliar el número de conjuntos inscritos. No desean obligar a nadie a tener que ampliar la participación, puesto que entienden que no es el momento de abrir guerras e imposiciones. Pero tampoco quieren que si una carrera desea tener más corredores, no lo pueda hacer y no se flexibilice el reglamento. Con este planteamiento voluntario, la decisión quedaría en manos de ASO/Unipublic y RCS.
Foto: LaPresse – D’Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi
Las grandes carreras nunca han sido partidarias de este incremento. Afirman que para ellos es muy problemática la cuestión logística: encontrar hoteles para todos los equipos, puesto que la organización debe garantizar plaza hotelera para más de 20 personas (y en ocasiones muchas más) por cada conjunto invitado. Y, además, en estos tiempos de coronavirus deberá intentar no meter a más de dos equipos en un mismo hotel.
Dentro de esa negativa tradicional, podría haber una fisura: Unipublic y la Vuelta a España. Para la carrera española, la ampliación a 23 equipos podría ser incluso una buena medida. Ahora mismo, con 19 WorldTour más Total-Direct Energie queriendo correr la Vuelta, sólo hay hueco para dos invitados. Y el pelotón español cuenta con tres equipos profesionales: Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA y Euskaltel-Euskadi.
Vuelta España 2020: Recorrido
Los tres equipos españoles aportan promoción de la cantera y vínculo emocional entre el aficionado local y la competición, algo que siempre ha sido respetado desde ASO, protectora en Francia del pelotón francés. En España no se ha hecho una excepción y Unipublic, pese a la mayoría accionarial francesa, siempre ha pensado en dar prioridad a los equipos españoles.
Por eso… la existencia de esa opción de poder invitar a 23 invitaciones podría hacer que la Vuelta se replantease la negativa a ampliar la participación de equipos y así resolvería el dilema de qué equipo de los españoles debe quedarse fuera de la gran carrera nacional. Sería un balón de oxígeno para tres conjuntos que, por otro lado, parecen estar afianzados en el medio y largo plazo desde un punto de vista económico, pero cuya invitación les valdría su peso en oro a la hora de ratificar su proyección mediática ante los diferentes patrocinadores. En tiempos difíciles como los actuales, Unipublic podría apuntarse un tanto mostrando una más que necesaria sensibilidad hacia los equipos del pelotón español.
Los equipos piden correr en noviembre y más invitaciones WorldTour
La obsesión para los WorldTeam: «Sin Tour, no hay futuro»
Los equipos pactan no «robarse» ciclistas por la crisis
Vuelta a España: La ventaja de ser la última