Icono del sitio Zikloland

Vuelta Burgos: Un test dentro de lo esperado (Conclusiones)

miguel-angel-lopez-astana-vuelta-burgos-2018-etapa-3-2

Superman López, en la reciente Vuelta a Burgos. Foto: Bettini / Astana Pro Team

Para muchos corredores la Vuelta a Burgos no deja de ser un test de cara a la Vuelta a España que comenzará en dos semanas. Una forma de hacer pruebas, de medir el estado de forma y la condición física. Y lo cierto es que, en este caso, todos los ‘gallos’ han estado dentro de lo esperado, sin grandes alardes -más allá del final de Sosa- y tampoco sin decepciones de gran calibre.

Iván el Terrible. Sosa es la última muestra de esa inagotable máquina de sacar talentos que es Gianni Savio. Estuvo a punto de ‘quitarle la cartera’ a López en el Picón Blanco y lo consiguió de forma definitiva en Neila. Con sólo 20 años inscribe su nombre en el palmarés de la Vuelta a Burgos y afronta a tope de confianza una carrera como el Tour del Porvenir donde lleva el camino de suceder a Egan Bernal, compatriota suyo y el año pasado también en Androni.

Miguel Ángel López, todo en orden. ‘Supermán’ ha demostrado que el estado de forma de cara a la Vuelta a España es bastante bueno. Acabó perdiendo la carrera frente a Sosa, pero también es cierto que la mitad de la subida a las Lagunas la hizo ‘remando’ ante el ataque de Antón y Pardilla. El punto de forma está en las piernas, pero la Vuelta será otra historia.

Tenaz Pardilla. Se quedó a 250 metros de la gloria en las Lagunas, habiendo demostrado ser el que mejores piernas tenía de la fuga. Pero no se le puede reprochar nada. Se acerca la Vuelta a España y su estado físico también es el adecuado.

Foto: Vuelta Burgos

De la Cruz, a más. Dio mejores sensaciones en Neila que en el Picón Blanco. El de Sabadell se subió en la última etapa al podio de la clasificación general, superado sólo por los dos colombianos. Además, atacó con todo lo que tenía. Esta vez, simplemente, hubo algunos que fueron superiores.

Tao, gregario con mayúsculas. Tiró del grupo de los favoritos en los momentos más serios de la carrera. Estuvo pendiente a De la Cruz hasta el último momento y, cuando no pudo más, aún ha sido capaz de terminar quinto en la general final. Hemos visto esta película más de una vez en el Team Sky. Atentos si toma la salida en Málaga.

Igor Antón se muestra. Siempre es bueno que un ciclista como Antón esté entre los mejores. Que vuelva a verse ahí arriba. Ya no es aquel que en 2010 pudo haber ganado la Vuelta a España, pero lo cierto es que en el Picón Blanco hizo una ascensión bastante completa e incluso atacó en varias ocasiones. Y en las Lagunas capitaneó el ataque que pretendía darle la vuelta a la carrera. Siempre es bueno verlo regresar.

Foto: Igor Antón

Meintjes aparece de fondo. El sudafricano del Dimension Data no tuvo, ni de lejos, el Giro que hubiese querido. De los pocos corredores que planificaron su temporada con la Vuelta como objetivo, en Burgos se ha mostrado entre los mejores, aunque un escalón por debajo de los que se han disputado la carrera.

El incansable Pablo Torres. Enorme carrera del gallego en ‘casa’. De cinco días, ha estado cuatro escapado y, ante la imposibilidad de llevarse la Montaña por la lucha que ha habido en la general en los grandes puertos, al menos se queda con la clasificación de las Metas Volantes. Y con el reconocimiento de todo aficionado que haya visto esta carrera, porque no ha parado.

Foto: Vuelta a Burgos

La mejor victoria de Moschetti. Para el Polartec-Kometa, ir a la carrera más importante por categoría del año y llevarse una etapa es, ya de por sí, algo que justifica toda una temporada. Cierto que es un filial y su objetivo debe ser más la formación que los resultados. Pero igualmente, el sprint ganado por Moschetti en Castrojeriz es un enorme éxito. Los madrileños pueden estar contentos.

La tercera de Barbero. Por tercera ocasión, el burgalés ha logrado ganar en la ciudad romana de Clunia. Después de un comienzo de vuelta algo renqueante entre las averías y un sprint en Castrojeriz donde no estuvo como esperaba, logró una victoria que salva la carrera para un Movistar Team que tampoco llevaba a nadie entre los favoritos a la general.

Salir de la versión móvil