Icono del sitio Zikloland

Van Den Spiegel: «Los WorldTeam deberían crear estructuras de ciclocross para tener presencia mediática 12 meses»

UCI Elite Cyclo-Cross World Cup 2024 - Cyclocross - Benidorm - Menís Elite - 21/01/2024 - Scenery - photo Rafa Gomez/SprintCyclingAgency©2024

El máximo responsable de la organización de la Copa del Mundo de ciclocross se llama Tomas Van Den Spiegel. Durante muchos años fue un brillante jugador de baloncesto, con paso por equipos como el Real Madrid, pero ahora es la cabeza pensante en la empresa organizadora más importante de Europa, si dejamos a un lado a ASO y RCS. Van Den Spiegel reflexionó en Wielerflits sobre la Copa del Mundo de ciclocross.

Para empezar, Tomas Van Den Spiegel comenta sobre la Copa del Mundo que arrancará este fin de semana en Tabor: «El año pasado, junto con la UCI, decidimos empezar mucho más tarde y centrar la Copa del Mundo entre finales de noviembre y el Campeonato del Mundo. Ha sido una buena decisión, y la intención es mantenerla. ¿Por qué? Queremos centrarnos sobre todo en los meses en los que el ciclocross es el deporte de invierno número uno en muchos países. Y eso no ocurre en octubre y noviembre, hay que ser sinceros. La atención se centra poco a poco en el ciclocross, con un pico en diciembre y enero«.

Olvidando el debate de las fechas, el otro punto caliente es el de la internacionalización, es decir, la presencia de muchas o pocas carreras fuera de Bélgica y Países Bajos. Van Den Spiegen comenta: «Flamanville y Benidorm son ejemplos claros de éxito, y Besançon ha manifestado su ambición de volver a la Copa. Además, tenemos muchas opcioones interesantes para los próximos años, incluso en países donde el ciclocross no es un deporte tradicional. Pero debemos convencer a los equipos de ciclocross, que desde hace tiempo consideran que los viajes al extranjero son demasiado caros».

El otro punto que destaca es la posible presencia del ciclocross en los Juegos Olímpicos, así como los famosos puntos UCI. Van Den Spiegel considera que serían dos noticias muy positivas: «Actualmente, hay muchos ciclistas con un pasado en el ciclocross, pero que acaban centrándose en la ruta. El reto consiste en mantener a esos ciclistas en el ciclocross. En teoría, el estatus olímpico podría suponer un impulso adicional para internacionalizar y reforzar las parrillas de salida. ¿Y los puntos? Me parece obvio y muy extraño que no haya más WorldTeams que hayan creado una estructura de ciclocross. De hecho, llevo años diciéndolo. Se puede pasar de 8 o 9 meses de visibilidad a casi 12 meses de presencia, con presupuestos relativamente limitados».

Salir de la versión móvil