Icono del sitio Zikloland

Por qué Valverde gana a los 36-37: “¿El Mundial? Me da igual”

valverde-movistar-loport-volta-2017

Valverde, siempre en forma. Foto: Movistar Team

Alejandro Valverde está mejor que nunca. Lo dice él y lo certifican sus resultados: vencedor de la Vuelta a Andalucía, la Volta a Catalunya y la Vuelta al País Vasco. A los 36 años, 37 este mes.

No es fácil explicar cómo un corredor profesional está consiguiendo sus mejores resultados con esa edad, aun cuando siempre ha estado en lo más alto. El líder del Movistar Team se supera cada año que pasa. De hecho, no ganaba una vuelta WorldTour desde el Dauphiné en 2009… Y este 2017 ha encadenado Catalunya y País Vasco, y ante Alberto Contador o Chris Froome.

En la rueda de prensa posterior a su triunfo el pasado sábado en Eibar, el ciclista murciano dio algunas claves de su eternidad. Un ciclista único y unas respuestas únicas, unas perlas made in Valverde, que rescatamos en Zikloland y que nos pueden ayudar a entender a este fenómeno.

Dedicatoria:
“A todos los aficionados, a mi equipo, a mi familia mis niños… A todo el mundo que siempre está ahí detrás y que les gusta tanto el ciclismo; todas mis victorias están dedicadas a ellos”.

Equipo:
“Uno solo no puede ganar una carrera nunca, tiene que tener un gran equipo detrás. Y yo lo tengo, y Nairo también. Eso te da mucha confianza. Dentro de lo difícil, se hace todo más fácil”.

Victoria País Vasco:
“El no tener presión y llevar el gran inicio de temporada eso hace que tomes todo con una mayor tranquilidad. Y si tienes tranquilidad por no ganar pero tienes la forma para poder ganar… Entonces se juntan las dos cosas y eso siempre ayuda a que salga todo mucho mejor”.

Calendario (Clásicas):
“Yo allá donde voy si estoy bien siempre intento ganar. Con lo que he ganado este año… Voy a las clásicas con una tranquilidad tremenda. Si gano alguna, ya no hace falta que corra más en todo el año.

La clave del éxito:
“Yo creo que sobre todo en el ciclismo yo lo he hecho casi todo; antes corría presionado por querer ganar; tienes una presión añadida y si vas así te salen las cosas peor. Como ahora tengo la forma, estoy igual o mejor que antes y tengo esa tranquilidad, me ayuda a poder ganar allá donde voy”.

Entrenamientos:
“No he cambiado nada. Cuando termino la temporada descanso, 20-25 días sin hacer nada, y luego un poco de gimnasio, correr a pie, andar por el monte, bici de montaña. De todo un poco. Desconectar de la bici de carrera. Empiezo a entrenar con la grupeta de Murcia en la que hay de todo: amateur, masters… Voy con los míos, con los master 40 (risas). Yo hago mi entrenamiento, casi siempre acompañado. Lo importante es salir a entrenar y escuchar tu cuerpo. Si te machacas, en vez de ir para arriba vas para abajo”.

Durante la Vuelta al País Vasco. Foto: Photo Gomez Sport / Movistar Team

Sicología:
“Estoy intacto porque salgo a entrenar para disfrutar. Otros necesitan machacarse muchísimo para coger la forma… Yo creo que 7 horas no he entrenado nunca. Y en competición enseguida estoy en forma. Entreno como todos, lo que pasa es que no me cuesta trabajo entrenar. Y lo que voy consiguiendo en general me libera”.

Objetivos pendientes:
“¿El Mundial? Es lo que menos me obsesiona. Si lo gano, ser campeón del mundo sería la leche, la rehostia. Pero, si soy sincero, a día de hoy me da igual. Con todo lo que he conseguido… Me da igual”.

Consejo a los más jóvenes:
“Que hay que seguir trabajando… Porque con 22 yo estaba peor que ahora con 36.

La rueda de prensa completa:

Valverde desarma a todos en Eibar (Vídeo)

Valverde: “Cansarse de ganar es difícil” (Audio y vídeo)

Contador no se resigna: “Lo bueno se hace esperar” (Audio)

Ion Izagirre: “Un auténtico regalo”

Salir de la versión móvil