Además de la pelea entre los que pronto serán candidatos en Francia, el Tour de Suiza también tiene un aroma especial para Damiano Cunego. El ‘Principito’ está ya muy lejos de sus mejores años como ciclista. De hecho, esta va a ser su última temporada dando pedales en el Nippo-Vini Fantini.
Y como el conjunto italojaponés no recibió invitación para el Giro, la ronda helvética va a ser la última vuelta de gran prestigio que dispute en una trayectoria que se extiende a lo largo de 15 años, nada más y nada menos. Una carrera deportiva que empezó con una fuerza enorme pero poco a poco fue quedándose en cotas algo menores quizás antes de lo debido. Aún así, que le quiten lo ganado: un Giro y tres ediciones de Il Lombardia ocupan el centro de su palmarés, que también incluye una Amstel, cuatro etapas en la ronda italiana y dos en la Vuelta a España.
Cunego asegura tener «muy buena química» con esta carrera, tanto con el público como con los organizadores, a los que se muestra «muy agradecido» por la invitación: «Es una carrera dura, con paisajes espléndidos y llena de puertos. Además, siempre lo he hecho bien aquí; en 2011 fui segundo y he terminado cuatro veces en el Top10″, comenta.
Su última victoria, en China en 2017. Foto: @NIPPO_Fantini
Sobre los objetivos de cara a esta edición, sabe que la general no está ya a su alcance: «Buscaré más las etapas. Va a ser mi última gran carrere. Tengo en mente un sitio para probar algo. Si siguen el Tour de Suiza, lo descubriremos juntos«.
Tras irrumpir en el Giro 2004 con la victoria general y cuatro parciales, el ‘Principito’ se fue mostrando más ciclista de muros y cotas que de grandes puertos. Los esfuerzos largos se le acababan atragantando. Aún estuvo varios años, hasta 2009, tratando de disputar generales. Después se centró en vueltas cortas y clásicas de un día.
La última victoria de Cunego, para un total de 44, fue una etapa en el Tour de Quinghai Lake (2.HC) el pasado mes de julio. A día de hoy, RCS todavía no ha anunciado las invitaciones para Il Lombardia. Sería de justicia que pudiese terminar su carrera allí alguien que está en el tercer escalón de los máximos vencedores de la prueba, sólo superado por mitos como Fausto Coppi y Alfredo Binda.