Otra carrera que da un salto adelante de cara a la temporada que viene. Y esta con especial interés porque viene… de África. Una prueba que en 2019 va a ser 2.1 y eso significa que podrá haber equipos del WorldTour. Además, cambia de fechas y se pasa al mes de febrero. En concreto, del 24 al 3 de marzo, sobre ocho etapas.
Y en esta primera parada de su nueva etapa como carrera, el Tour de Ruanda confirma ya al equipo Astana como el primer WT de su historia. Además, el Direct Energie, Delko Marseille-KTM y el Team Novo Nordisk también estarán en la línea de salida. Precisamente el equipo norteamericano ya fue protagonista este 2018 con la victoria de etapa de David Lozano, quien expresó en su momento a Zikloland que volvería con los ojos cerrados siempre que el equipo quiera. Además, equipos continentales como el Pro Touch, el Interpro Stradalli o el Nice Etiopía y selecciones nacionales de Kenia, Camerón, Ruanda, Argelia y Etiopía, así como Francia sub23, estarán en liza.
Lo cierto es que Ruanda es un país con una tremenda afición al ciclismo, hasta el punto de que se paraliza entero cuando pasa la caravana ciclista por sus carreteras. Con una organización abnegada en su trabajo, cuenta con una estructura que no envidia a muchas pruebas europeas, y más público en las cunetas que bastantes carreras del viejo continente.
En cuanto al recorrido, habrá un poco de todo. Desde etapas cortas como las que hasta ahora han predominado en la cita ruandesa hasta una jornada de 213 kilómetros -la tercera etapa- que será la más larga que se haya disputado en toda la historia de la carrera. También una jornada final de apenas 66 en un circuito por Kirali, la capital. La quinta jornada con final en Musanze es quizás la más dura sobre el papel, con varios puertos cortos pero seguidos en un día corto -138 kms- que a buen seguro se hará nervioso.
Con este salto, el Tour de Ruanda se convierte en la segunda 2.1 del continente africano al mismo nivel ya de la Tropicale Amissa Bongo, tradicionalmente terreno de caza de los equipos franceses en las primeras semanas de la temporada. África sigue sumándose, poco a poco, al ciclismo global.