La 14ª etapa del Tour de Francia de 2025 nos conducirá por nombres tradicionales del mundo del ciclismo desde la misma salida, que será albergada por parte de la ciudad de Pau. Y acabando en la línea de meta, situada en la cima de Luchon-Superbagnères después de 182.6 kilómetros. Pero lo mejor no es el destino sino el camino.
Los ciclistas volverán a tener un tramo inicial llano, algo que dificulta a los escaladores más puros el hecho de filtrarse en la fuga y lo facilita a los rodadores. Y más teniendo en cuenta que el sprint, importante para los puntos verdes, estará situado antes del inicio de los puertos de verdad, por lo que es más que probable que veamos a los velocistas involucrándose.
Los puertos comienzan en el kilómetro 70 con uno de los tres puertos más míticos de Francia: Tourmalet, subida considerada como HC y con 19 kilómetros al 7,6% de pendiente media. A continuación iremos encadenando puertos sin prácticamente terrenos llanos, aunque con algunas zonas de falso llano que pueden hacer mucho daño al corredor que haya perdido tiempo.
El pelotón deberá ascender Col d’Aspin (2ª), con 5 kilómetros al 7,6% de pendiente media. Y Col de Peyresourde, con 7,1 kilómetros al 7,8% de pendiente media. Como remate final, la carrera se dirigirá a Luchon-Superbagnères, subida de 12,4 kilómetros al 7,3% de pendiente media.
FOTO: PROCYCLINGSTATS.COM