La tija telescópica que utilizó Matej Mohoric en su Merida Scultura Team-E para ganar estabilidad y velocidad en el vertiginoso descenso del Poggio con el que acabó proclamándose campeón de la Milán-San Remo, es el gran debate abierto tras la Classicissima. Su uso y las primeras explicaciones han generado preguntas que no han tardado en responderse. Eso sí, los interrogantes se seguirán sucediendo hasta que su uso esté completamente naturalizado en el pelotón y… en el mercado. Así lo auguró el propio Mohoric, refrendado por la legalidad de la UCI y por la necesidad de la industria en seguir trayendo innovaciones.
Declaraba Merida en su perfil oficial de Twitter que si alguien se preguntaba si la tija telescópica de Matej Mohoric estaba permitida por la reglamentación de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la respuesta era afirmativa. El propio organismo lo confirmó horas después en un comunicado oficial señalando lo siguiente, para que quedara lo suficientemente claro a todo el mundo:
“La Comisión de Equipamiento de la UCI aprobó el uso de tijas telescópicas en las competiciones de ciclismo de ruta en 2014. Su uso está sujeto a la regla de retroceso mínimo de 5 cm del artículo 1.3.013 del Reglamento UCI, es decir, cuando la tija telescópica está colocada en su posición más alta o más baja. El ajuste, el retroceso del sillín debe cumplir plenamente con el artículo 1.3.013”.
Foto: Pool / Milano-Sanremo
Realmente, las preguntas sobre el esloveno que había que hacerse fue cómo salvó una dura caída hasta en dos ocasiones en el descenso del Poggio donde cimentó su victoria en la Milán-San Remo. Las respuestas corren a cuenta del azar, en parte, y en gran medida por su extrema habilidad como bajador, ayudado también por esa innovación de la tija telescópica en su Merida Reacto Team-E.
El modelo aerodinámico del fabricante taiwanés encadena dos Monumentos casi consecutivos con la París-Roubaix que ganó en octubre de 2020 Sonny Colbrelli y con esta misma, con tija telescópica, que Mohoric señaló bajó el sillín y luego elevó al cielo tras entrar victorioso en Via Roma.
La Merida Reacto Team-E es una buena conocida del pelotón por las victorias que conquistan los ciclistas del Bahrain Victorius con ella, y a las que en los últimos días también hay que sumar la que sumó Phil Bahuaus en la séptima y última etapa de la Tirreno-Adriatico. Montada con el nuevo grupo Shima Dura Ace Di2 y sus características ruedas Vision Metron, es una de las máquinas aerodinámicas más preciadas del mercado. Y también de las más ganadoras gracias a sus ciclistas.
Foto: Sprint Cycling / Merida Bikes
Pero más allá de la Reacto de Merida, de lo que se habla es de esa tija telescópica de la que Mohoric presumió tras ganar, dejando este mensaje a navegantes y también al mercado: “Ahora creo que todo el mundo empezará a utilizar tijas telescópicas. Será una cosa más para pensar en la bicicleta”.
La tija telescópica en cuestión, que baja hasta cinco centímetros por cuestión de normativa y que el propio Mohoric activó gracias a un botón que tenía incrustado en el manillar, es una innovación desarrollada por él, el equipo Bahrain Victorious y Merida desde hace meses. Conviene recordar que la UCI prohibió la postura ‘supertuck’ en los descensos, es decir, esa que el propio ciclista esloveno se jacta de haber patentado en el ciclismo profesional cuando se sentaba sobre el tubo horizontal del cuadro, pegaba la cabeza al manillar y le hacía ganar en aerodinámica y velocidad en las bajadas más vertiginosas.
A eso hay que añadirle el control absoluto y la asunción del riesgo. Un control extra que ganó gracias a tener un centro de gravedad más bajo cuando lo probó en el Poggio y sorprendió a sus rivales. Repasando la bajada, apenas hay 3-4 momentos en los que Mohoric pedalea con la posición más baja. Lo suficiente para que más allá de su victoria, pudiera presumir de innovación. Ya que puestos a hacer preguntas como sugiere Merida, ¿habrían anunciado y presumido de tija telescópica de no haber ganado la San Remo? La respuesta la podemos intuir: seguramente, no.
Como ya desvelamos en Zikloland, la tija que utilizó Mohoric incrustada en en el tubo de su Merida Reacto Team-E es una Fox Transfer SL Performance Elite, utilizada especialmente en bicis gravel.
Desvelado el secreto y su éxito, no hay más preguntas en este sentido. Ya que hasta que la UCI pueda decir lo contrario, tanto el Bahrain Victorious con Mohoric como otros grandes bajadores que se quieran jugar grandes victorias en descenso, empezarán a utilizarla. Es un pionero y, más que muy probablemente, este ejemplo cundirá hasta naturalizarse en el pelotón. Y en el mercado.