Lejos de los grandes focos mediáticos, en la otra punta del mundo se siguen sucediendo carreras de más o menos nivel que también tienen a ciclistas españoles involucrados. El Asia Tour sigue su curso y durante el fin de semana pasado hubo dos citas con importante presencia de nuestros corredores: el Tour de Korea y el Tour de Kumano, en Japón.
Por categoría, el de Korea (2.1) reunía una participación de mayor nivel. Cuatro equipos de división Profesional Continental con algunos corredores de buen nivel. Y era el rumano Serghei Tvetcov del Unitedhealthcare -ex de Androni- el que se llevaba la victoria en la general. Un triunfo que cimentó en la tercera etapa, ganada en solitario y con una ventaja suficiente para mantener el maillot y proclamarse vencedor.
No fue el único equipo de Segunda que se fue con premio. Mikhel Raim (Israel CA), ganador en Palencia en la pasada Vuelta a Castilla y León, se hizo también con la victoria en la segunda etapa. Y otro nombre de enjundia que alzó los brazos fue Raymond Kreder, ahora en el Ukyo nipón pero con experiencia WorldTour. El coreano Choe y el neozelandés Cooper fueron los otros ganadores de etapa.
Mikhel Raim sigue sumando. Foto: Tour Korea
Pocos españoles hubo presentes en la cita coreana. Apenas dos, y muy jóvenes: Joan Bou y José Díaz Gallego, los dos en el Top20 general pero un poco lejos de tener opciones reales de victoria. Más destacada fue la actuación de los ciclistas patrios en Kumano (2.2). Ahí sí, toda la armada que milita en los equipos japoneses estuvo cerca del triunfo.
De hecho, los cuatro ciclistas que acabaron lo hicieron en el Top10: Benjamín Prades subió al podio final en tercer lugar. Salvi Guardiola (Kinan) acabó quinto, mientras que José Vicente Toribio -ganador de la prueba en 2017- hizo séptimo y Marcos García terminó octavo tras venir de ganar el Tour de Japón.
El vencedor en Kumano fue Marc De Maar, pero las tres etapas las ganaron ciclistas locales: Takayuki Abe se llevó el prólogo, mientras que Iribe (Shimano) y Junya Sano (Matrix). Sin embargo, De Maar consiguió estar entre los primeros en todas las etapas y cada día un líder cedía y él seguía ahí. Iribe cedió terreno en la última etapa y el neerlandés se puso de amarillo.
Ahora el Asia Tour se desplaza casi hasta la otra punta del continente, pero antes se tomará un parón de algo más de un mes. Ya en julio, será China el país que centre las competiciones asiáticas con el Tour de Quinghai Lake (2.HC), el primero de toda una serie de carreras que se alargan hasta bien entrado octubre.