Primer sábado del mes de marzo y primera gran clásica del calendario mundial, con permiso de la Omloop Het Nieuwsblad (Het Volk). En este caso hablamos de la Strade Bianche, una competición muy popular gracias a las carreteras blances e infernales de esta zona de Italia y que en muy pocos años ha conquistado el corazón de los aficionados al ciclismo.
Eurosport no faltará a la cita. En Eurosport 2 podrá verse la carrera femenina desde las 11.30 hasta las 13: 50 mientras que la prueba masculina arrancará a las 13:50 y será televisada hasta las 17 horas. En cuanto a la participación, todas las miradas están puestas en Matthieu van der Poel. Pero sería justo no olvidar a Julian Alaphilippe o Tom Pidcock.
Estos tres hombres encabezan una nómina de aspirantes que debe incluir al duo de Bora, Alexander Vlasov y Sergio Higuita, o al líder de Bahrain, Pello Bilbao. El otro español al que hay que seguir es Carlos Rodríguez, sin olvidar a Tiesj Bennot, líder de un Jumbo-Visma que llega con la moral por las nubes. El portugués Rui Costa y el belga Tim Wellens son otros corredores que han certifciado llegar en forma.
El análisis del recorrido es sencillo: muchos tramos de tierra y una dureza extrema. En total, son casi 190 kilómetros, puesto que al no ser un monumento no se autoriza a superar la barrera de los 200 kilómetros. Pero en este caso no es tan importante la distancia sino la dureza de cada uno de los metros de la prueba. Resulta muy habitual que el pelotón salte por los aires a más de 70 kilómetros de la línea de meta y, a partir de ahí, la prueba se convierte en una persecución de pequeños grupos. Además, no hay que olvidar que en los últimos metros los ciclistas deben superar un repecho muy duro y de apenas un kilómetro que en muchas ocasiones ha servido como juez de paz entre los más fuertes de la carrera.