El Giro de Italia es también una fuente constante de rumores: fichajes, rupturas dolorosas, nuevos patrocinadores… Y en mitad de la selva de las negociaciones, la Gazzetta dello Sport anuncia un tema del que se viene hablando desde hace meses: las serias dudas de Eolo sobre su continuidad como patrocinador principal del equipo de Ivan Basso y Alberto Contador. Pero vayamos al principio.
Eolo es una empresa italiana de telecomunicaciones. Hablamos del líder en el campo de la banda ultraancha para el mercado residencial y empresarial. Eolo posee y explota más de 3.400 estaciones base, es decir, centros que transmiten internet inalámbrico fijo entre su red y los usuarios finales. Además, cuentan con 13.000 kilómetros de fibra backhaul, lo que les permite cubrir aproximadamente el 80% de los hogares italianos. Esas virtudes le han permitido ser un referente sobre todo en aquellas localidades más pequeñas.
La empresa Eolo fue fundada en 1999 y tiene su sede en Busto Arsizio (Italia). Sin embargo, la estructura empresarial cambió por completo a finales de 2021 con la aparición en escena de Partners Group, una empresa suiza que ha puesto el dinero suficiente para quedarse con el 75% de las acciones y que tiene un objetivo básico: recuperar esa inversión mediante crecimiento en otros mercados o mediante el recorte brusco en gastos.
A partir de ahí, se sabe que el contrato de Eolo y el equipo ciclista finaliza en diciembre de 2023. Y hay muchos rumores desde hace meses sobre la posibilidad de que no se firme la renovación. Ahora, La Gazzetta amplía el abanico de opciones apuntando otra posibilidad: Eolo puede seguir en el equipo de Contador y Basso, puede irse del ciclismo… o puede acabar como patrocinador de EF Education. No hay que olvidar que los equipos de Jonathan Vaughters han sido especialistas en la última década en incorporar otros patrocinadores: Drapac o Nippo serían los últimos ejemplos.
FOTO: @giroditalia