Con sendos top 10 en pruebas de Copa del Mundo (Felipe Orts, 8º puesto en Berna y Aida Nuño, 8ª en Tabor) tras sus tres primeras citas en suelo europeo, el ciclocross español está logrando los mejores resultados de su historia. España es sexta en el ránking UCI de la modalidad masculino y novena en el femenino. Y, como avisa el alicantino, la temporada todavía no ha acabado y “se supone que aún no estamos al 100%».
“El nivel general del ciclocross en España ha subido muchísimo. Hace unos años venían a competir a nuestras pruebas ciclistas belgas, franceses o italianos y nos los veíamos. Este año han competido en Llodio, Elorrio, Manlleu o Vic y, aunque en alguna han estado delante, en todas ha habido batalla y ello demuestra un buen nivel general y que aún podemos seguir creciendo”, explica Felipe Orts, que cree que su caso, apoyado por el conjunto Delikia-Ginestar, “es una muestra de que se puede ser profesional en este mundillo del ciclocross y de que si destacas en esta especialidad no tienes por qué terminar yéndote a la carretera o al BTT para tener un futuro”, apunta en declaraciones publicadas en la web de la RFEC.
Su antes y después lo marcó el octavo puesto en la prueba de Berna. “En Suiza salió una carrera perfecta. Desde el principio cogí el grupo bueno, pero para aguantar ahí había que tener también mucho gas. Este año creo que he dado un paso al frente en cuanto a mi estado de forma y ese octavo puesto para nosotros ha sido algo histórico”, comenta Orts. “Me falta aún un puntito con respecto a los belgas en este tipo de recorrido (como el último de Koksijde, con más arena), aunque también es cierto que hay muy pocas carreras de este estilo en el calendario. Rascamos un 25º puesto en una carrera muy difícil, que si bien este año estoy para ofrecer mejores resultados tampoco es una debacle”.
Y de cara a lo que resta de curso, el alicantino considera que aún no ha alcanzado su pico de forma. “Se supone que aún no estamos al 100%. Hay que seguir trabajando y aún quedan muchos entrenamientos por hacer. Diciembre es un mes muy cargado de competición y luego ya en enero nos enfrentaremos a los grandes objetivos del año: el Campeonato de España y el Campeonato del Mundo”, expone Orts, que se marca como meta “mejorar el 20º puesto del pasado Mundial. Habrá que ver cómo está el circuito, pues en Dinamarca en esas fechas podría haber hielo. Una pequeña lectura positiva es que fuera de Bélgica y Holanda los belgas y neerlandeses pierden algo de ventaja y puede que eso no nos venga mal”.
#CX 🗞️ | Nuño y Orts comienzan a gran nivel la campaña 2019 de ciclocross
— RFEC (@RFECiclismo) 29 de noviembre de 2018
➡️ Han cosechado dos de los resultados de mayor relevancia de la historia del ciclocross español tras finalizar 8º en Copa del Mundo
👇Declaraciones de @tulipaida y @felipeorts15https://t.co/tF8irmA64R
En el caso de Aida Nuño, logró en Tabor el mejor resultado español en la historia. «El objetivo principal del año era conseguir un top 10 y sabía que en las dos carreras en las que era más posible que saliera eran Tabor y Namur, que presentan trazados muy exigentes físicamente y con mucho desnivel. Por suerte, lo logré en Tabor y lo que me motiva ahora es volver a conseguir una buena carrera en Namur y continuar obteniendo buenos resultados a nivel internacional”, desvela la asturiana, que siente que ese octavo puesto en Copa del Mundo “ha sido el premio tras varios años de pelea y sacrificio”.
A sus 35 años, Nuño asegura estar “en uno de los mejores momentos de mi carrera. Físicamente me siento muy bien y a ello se suma la experiencia de llevar muchos años compitiendo fuera. He conseguido trabajar y pulir todos los detalles que otros años me habían faltado y sabía que si el top 10 tenía que llegar, sería esta temporada”. La asturiana, por su parte, se marca como retos para los meses finales de la campaña de ciclocross “amarrar la Copa de España en Valencia, así como hacer un buen Campeonato de España, pero sobre todo quiero estar centrada en las Copas del Mundo que quedan y en completar un buen Mundial”, concluye.