Pasito a pasito, Carlos Rodríguez está consolidándose en la elite mundial. Su nombre aún no ha llegado a la cabeza ni al corazón del público general que sólo encienda el televisor cuando hay un paisano con opciones de ganar el Tour de Francia, pero ese mismo Carlos Rodríguez es bien conocido por todos los aficionados al ciclismo español. Repasemos su trayectoria.
Carlos Rodríguez es un ciclista de esta nueva hornada de corredores en la que también podemos meter a Remco Evenepoel o Tadej Pogacar. Es decir, corredores que pasan de forma casi directa -en su caso, directísima- de la categoría júnior al WorldTeam y que antes de completar los cuatro años como sub-23, ya están entre los mejores del mundo.
Yendo al pasado, vemos que su trayectoria en la categoría júnior (17 y 18 años) resulta sencillamente espectacular: el primer año ya fue tercero en el Europeo, pero es que en su segunda temporada ganó todas las carreras importantes en el calendario español: Gipuzkoako Klasika, Besaya, Bizkaiko Itzulia y Ribera del Duero. Es más, compitió contra los corredores elite y sub-23 en la Volta a Valencia para amateur y fue segundo… sólo superado por Simon Carr. Otra característica de su paso por la categoría júnior es que compitió de forma regular fuera de España. Por ejemplo, ganó la general del Tour de Gironde en Francia. Y fue precisamente esa madurez deportiva la que le llevó a dar un salto nunca fácil desde júnior al WorldTour.
En la máxima categoría del ciclismo, Carlos Rodríguez ha ido dando pasos firmes de la mano de Ineos Grenadiers. En su segundo año, por ejemplo, ya fue segundo en el Tour de L’Avenir (Porvenir) y ganó la etapa final. En 2022 dio otro gran paso adelante al ser séptimo en una Vuelta a España marcada por las caídas. Pero es que además ganó el campeonato de España de fondo en carretera en Mallorca y fue quinto en Lombardía. Ahora, en la temporada en la que cumple 22 años, está corriendo por primera vez en el Tour de Francia. Y tiene el objetivo de pelear por el podio. Si los rumores son ciertos, será su último año en Ineos antes de viajar camino del Movistar.
FOTO: @INEOSGrenadiers