Icono del sitio Zikloland

Polémica en Francia por el viaje de los corredores: entre clase business y económica

julian-alaphilippe-francia-mundial-imola-2020-meta

Foto: Bettini Photo / Imola - Emilia-Romagna 2020

El ciclismo francés está viviendo una curiosa polémica por culpa del viaje a Australia. Eso sí, lo primero que hay que hacer es informar a los aficionados que los precios de los billetes en avión desde Europa hasta Australia se han disparado casi por tres respecto a los precios de años anteriores. Explicado eso, vamos con el lío: los ciclistas profesionales hombres viajaron en clase business y el resto lo hizo en clase económica.

El viaje para disputar el campeonato del mundo es largo, muy largo. Los deportistas necesitan estar montados en un avión durante casi un día entero, puesto que no hay vuelos directos hasta el lugar donde se disputará el Mundial. Eso hace que los equipos hayan buscado vuelos económicos, pero también vuelos business para que algunos deportistas puedan descansar más. A partir de ahí ha surgido la polémica: ¿por qué los vuelos más caros -y en los que se descansa más y mejor- se han reservado para los ciclistas profesionales hombres?

La acusación, en el fondo, apunta a machismo por parte de las autoridades francesas. La Federación Francesa de Ciclismo ha contestado con contundencia: no hay machismo. Lo que hay es recursos limitados y Francia prefiere destinar los vuelos más caros a la selección que viene de ganar el Mundial y que defiende el dorsal número 1. Es más, el máximo responsable de la Federación Francesa de Ciclismo explicó en público que si el Mundial hubiera sido de mountain bike, su institución habría reservado los billetes caros para las féminas, puesto que son las féminas elite las que tienen muchas más opciones reales de medalla que los hombres elite.

Salir de la versión móvil