La serie documental de Netflix sobre el Tour de Francia de 2022 tiene en su séptimo capítulo un gran foco: David Gaudu y el sueño de Groupama-FDJ por alcanzar el podio. Del mismo modo, se analiza el rendimiento de su gran nivel: Geraint Thomas y el equipo Ineos-Grenadiers.
Netflix ha querido centrarse mucho en los equipos franceses, en el ciclismo profesional francés y en los ciclistas de Francia. No hay ninguna duda de que es la gran referencia para los documentalistas. Apenas se puede escuchar una única frase en español en todo el reportaje (pronunciada por Rigoberto Urán), pero el francés es un idioma casi dominante en todo el metraje de la serie.
Lo cierto es que la importancia de Gaudu en la carrera no fue tanta como se explica en el reportaje. Pero en la creación del contenido lo han hecho muy bien generando dramatismo en cada etapa y haciendo girar mucho la serie alrededor de los discípulos de Groupama. En ese sentido, hay una gran pregunta que viene a la cabeza de cualquier persona que analice el documental: si un corredor de Groupama fue cuarto y uno de Bora fue quinto, ¿por qué apenas hay referencias de los alemanes y Groupama es un super protagonista?