Icono del sitio Zikloland

Mundial CX: La hora de Van der Poel bajo un frío glacial (Previa)

mathieu-van-der-poel-cx-copa-mundo-namur-2018

Foto: Twitter

La ciudad de Bogense (Dinamarca) acoge este fin de semana el Campeonato del Mundo de ciclocross y, con el invierno tan atípico que está haciendo en Europa -ya casi nada es lo que era en lo meteorológico con este cambio climático- resulta que el frío ha decidido hacer acto de presencia precisamente ahora. Unas condiciones terribles van a esperar a lo mejor de la disciplina.

Un circuito sobre el que ha nevado no hace muchas horas por lo que, por muy fuerte que quisiera salir el sol, será difícil que pueda quitar el barro y endurecer el firme. El circuito se hará pesado y, para colmo, la previsión térmica da posibilidad de que haya hasta hielo sobre el trazado. Y eso lo puede cambiar todo.

Por cierto, un Mundial que tiene varios puntos de interés. Por un lado, si Mathieu Van der Poel podrá derribar esa última barrera que le falta. Este año ha sido todavía más dominador si cabe durante la temporada, pero ya el año pasado estuvo siendo el más fuerte durante tres meses y medio y cuando llegó el momento decisivo, se le cruzó la carrera.

Foto: UCI Cyclocross

Tampoco parece que Van Aert esté en su mejor momento. Hombres como Toon Aerts o incluso Van der Haar pueden darle verdadera batalla al vigente campeón mundial, que esta campaña no ha podido hacer sombra a un Van der Poel más ‘killer’ que nunca. Y Felipe Orts tratará de estar lo más cerca posible de ellos. El alicantino ve realista hacer Top20, y sin duda un Top10 ya supondría redondear la temporada.

Y con un listón parecido acude en féminas Aida Nuño, igual que Lucía González. Ambas confían en dejar el pabellón alto y dar su mejor versión, con un Top15 como objetivo abordable, en una cita donde el principal aliciente es ver si alguien -¿Sanne Cant?- es capaz de romper la tiranía neerlandesa de Annemarie Worst, Betsema y Marianne Vos de esta temporada. Distinta es la intención de Sandra Trevilla, que en su primera cita mundialista tratará de llegar lo más lejos posible. Y de una que llega a otro que se va. Ruiz de Larrinaga aspira a terminar entre los 30 mejores en su último Mundial, donde quiere «darlo todo». No debería estar muy lejos de él -veremos si delante o detrás- Ismael Esteban.

Larrinaga, “a darlo todo” en su último Mundial

Carlos Canal despierta ilusión

Entre las categorías inferiores, ni que decir tiene que el nombre que más pasión levanta es el de Carlos Canal. Desde que ganó el Nacional en Pontevedra ha mostrado un tremendo estado de forma y ha conseguido ‘tutear’ a los mejores juniors del mundo. Thibau Nys -hijo del laureadísimo Sven-, Ryan Cortjens y Wietse Meeussen son los principales favoritos. Todos belgas, aunque correr ‘fuera de casa’ hace que las cosas se equilibren un poco. Gonzalo Inguanzo no tiene tanto ‘hype’ como Canal, pero también ha cuajado ya grandes actuaciones a nivel internacional.

Carlos Canal: “Sé que tengo piernas para hacer algo bonito en el Mundial”

Foto: RFEC

Por su parte, también Jofre Cullell e Iván Feijoo, ambos muy parejos en sus últimas pruebas, tratarán de llevarse a casa un buen resultado en una prueba donde Eli Iserbyt se despide de la categoría para entrar en elites y podría hacerlo defendiendo su título del año pasado. Thomas Pidcock debería ser su principal rival por el oro.

Mientras tanto, en féminas Luisa Ibarrola y Paula Díaz serán las dos principales opciones. Algo más fogueada la vasca en competición internacional, aunque Díaz ya estuvo muy cerca de ella en las últimas pruebas. Un pasito por detrás deberían estar Sofía Rodríguez e Irene Trabazo. Y en cuanto a la lucha por la medalla de oro, Evie Richards dejará su hueco a otra corredora. Entre Celyn Del Carmen Alvarado y Fleur Nagengast puede salir la campeona.

Horarios

Será un fin de semana intenso y muy cargado de actividad. Empezará el sábado a las 11:00 con la carrera junior masculina. Después le tocará el turno a los chicos sub23 (13:00 horas) para cerrar el día con la prueba élite femenina, cuya salida está prevista a las 15:00.

Para el domingo habrá dos mangas: la sub23 femenina a partir de las 11 y, para terminar, la prueba reina. Con salida a las 15:00, la carrera élite masculina echará el telón de estos Campeonatos del Mundo en Bogense.

Sábado

Domingo

Salir de la versión móvil