Icono del sitio Zikloland

Lefevere: «Cuando mis corredores tengan COVID, les obligaré a parar»

Foto: ASO / Alex Broadway

El caso de Sonny Colbrelli ha destapado la caja de la preocupación dentro del ciclismo profesional mundial. Nadie sabe exactamente lo que ha sucedido con el ciclista italiano, aunque afortunadamente todo parece ir de la mejor forma posible. De todos modos, el manager de Quick-Step-Alpha Vinyl, Patrick Lefevere, ha ofrecido un punto de vista interesante para el debate: la necesidad de tomarse la vuelta a las competiciones con mucha calma después de un positivo por COVID-19.

«Tengo miedo por mi equipo y mis ciclistas, porque sé cuáles son las consecuencias del COVID. No estoy comentando el caso Colbrelli, incluso puede que no tenga nada que ver. Pero si alguien se enferma con nosotros, no correremos ningún riesgo. Primero se le suspende y antes de que pueda volver a empezar tiene que someterse a pruebas cardíacas. En mi época, si tenías fiebre o gripe, te tomabas unas aspirinas y seguías corriendo. Así fue siempre. Pero a lo largo de los años aprendí en Italia, primero en el GB-MG y después en el Mapei, a no dejar correr a los ciclistas enfermos. Pero ahora, con COVID, vamos a ir un paso más allá. Nadie pensó que este virus tendría tal impacto en nuestro organismo», ha reflexionado en la prensa de su país.

Patrick Lefevere ha añadido: «A algunos les afecta a los pulmones, a otros el corazón, como a Tim Declercq. Tuvo suerte, por cierto, con una infección en el pericardio. También podría haber sido el final de su carrera. Algunos, como Yves Lampaert, Julian Alaphilippe y Mattia Cattaneo se nota que tienen que tomarse un tiempo de descanso más largo de lo habitual. Otros no lo sienten en absoluto. Otros van por oleadas. Un día están mejor y al día siguiente vuelven a la cama».

Foto: LaPresse / Milano-San Remo

Frente a respuestas tan diferentes, Lefevere tiene una solución: la prudencia. Así lo explica: «Por eso ahora trabajamos de forma diferente a como lo hacíamos antes. Después de recuperarse, nuestros ciclistas tienen que ir al cardiólogo para hacerse las pruebas necesarias. La situación exige extrema precaución. Mira la sociedad. ¿Por qué debería ser diferente en el deporte? Hay jóvenes ciclistas que mueren mientras duermen, futbolistas que se desploman en el campo. No hay límite de edad. Por eso defiendo que se realicen más pruebas de detección de enfermedades cardíacas a los jóvenes ciclistas».

En ese sentido, el equipo de Lefevere lleva años trabajando con un cardíologo español: Pedro Brugada. «De hecho, fuimos de los primeros en llevar a Brugada con el equipo durante tres días al año para detectar arritmias cardíacas. Cuesta dinero, pero no hay vida humana en la que no merezca la pena invertir. Mientras tanto, hemos descubierto algunos problemas, como Gianni Meersman en su momento y Zdeněk Štybar. Brugada, por cierto, aboga por que se realicen aún más exámenes a los jóvenes deportistas y yo le sigo hasta el final», ha explicado en las declaraciones recogidas por Wielerflits.

Salir de la versión móvil