Jonas Vingegaard (28 años) y, sobre todo, Tadej Pogačar (26 años) son los grandes dominadores del pelotón actual. Ambos ciclistas protagonizan una rivalidad que va camino de convertirse en una de las más legendarias de la historia del ciclismo, al nivel de enfrentamientos memorables como Fausto Coppi vs. Gino Bartali o Eddy Merckx vs. Luis Ocaña. El esloveno y el danés se han repartido los últimos seis Tours de Francia: cuatro para Pogačar y dos para Vingegaard. Más allá de la última edición de la ‘Grande Boucle’, esta rivalidad vivirá un nuevo capítulo esta temporada en el Mundial de Kigali, que se celebrará entre el 21 y 28 de septiembre, donde ambos parten como grandes favoritos en las mejores casas de apuestas, como las que se pueden encontrar en Bet Brothers España, para hacerse con el codiciado maillot arcoíris que distingue al campeón mundial.
Ambos ciclistas demuestran en cada carrera que se encuentran por encima del nivel del resto del pelotón actual. De hecho, Pogačar afirmó tras proclamarse campeón por cuarta vez en París: “Si me fío de mis sensaciones, creo que estoy en el mejor momento de mi carrera. Llevo el maillot arcoíris, corro en un equipo increíble. Montar en bici estos dos años ha sido para mí como un cuento de hadas”. Sin embargo, una constante en el ciclismo, al igual que en otros deportes, es que la próxima generación nunca se queda atrás. Aunque algunos profesionales pueden competir al más alto nivel durante años, una nueva hornada de jóvenes ciclistas está demostrando destellos de habilidad, capacidad y ambición que podrían llevarnos a creer pueden llegar a dominar el pelotón en un futuro cercano.
No cabe duda de que el futuro del ciclismo está en manos de los jóvenes, pero algunos ya comienzan a dejar su huella en el presente. Cada vez son más los corredores de 20 años, e incluso más jóvenes, que marcan la diferencia en las grandes carreras del UCI World Tour. Pero, ¿quién podría dominar el pelotón en los próximos años? Entre tantos talentos emergentes, hemos seleccionado cinco nombres que merece la pena seguir de cerca.
Pablo Torres (UAE Team Emirates)
Nacido el 10 de noviembre de 2005 en Madrid, Pablo Torres está llamado a ser la próxima gran promesa del ciclismo español. Con apenas 19 años, en 2025 ha dado el salto al World Tour de la mano del UAE Team Emirates, con el que ha firmado su primer contrato profesional por cinco temporadas, hasta 2030, tras destacar en la filial ‘Gen Z’. En su etapa como sub-23 ya dejó huella consiguiendo algunos resultados destacados. Fue segundo en la general del Giro de Italia Next Gen, solo superado por Jarno Widar, y deslumbró en el Tour del Porvenir, donde conquistó dos etapas y protagonizó una actuación memorable en el Colle delle Finestre, pulverizando el récord de Chris Froome por más de tres minutos.
Niklas Behrens (Visma-Lease a Bike)
Al igual que Pablo Torres, Niklas Behrens es uno de los jóvenes talentos que ha dado el salto al World Tour en 2025. El ciclista alemán, antiguo nadador y triatleta, se unió en septiembre de 2024 al Visma–Lease a Bike, una de las estructuras más potentes del pelotón internacional y cuyos corredores siempre parten como favoritos en los pronósticos deportivos. Su fichaje llegó tras un brillante año en el que se proclamó subcampeón de Europa sub23 en ruta y, sobre todo, sorprendió en el Mundial de Zúrich con un ataque a 11 kilómetros de meta que rompió la carrera y, posteriormente, exhibió su potencia en el sprint. Con apenas 21 años, Behrens continuará su desarrollo en el equipo neerlandés con la ambición de dar un nuevo salto en su carrera y aspirar a convertirse en el próximo gran dominador del pelotón.
Paul Seixas (Decathlon AG2R La Mondiale Team)
En Francia, todas las miradas apuntan a Paul Seixas, considerado uno de los mayores talentos del ciclismo galo en los últimos años. Con solo 18 años, el joven corredor ha dado este 2025 el salto al World Tour con el Decathlon–AG2R La Mondiale Team, tras una brillante etapa en el conjunto sub-19 durante 2024. Ese año conquistó la Lieja–Bastoña–Lieja junior, el Campeonato de Francia contrarreloj, el Tour du Pays de Vaud, la Clásica de los Alpes Junior, la Clásica Région Sud y el Giro Lunigiana, firmando un palmarés excepcional para su edad. En su temporada de debut como profesional, Seixas ya ha confirmado las expectativas: fue segundo en dos etapas del Tour de los Alpes y logró un octavo puesto en la general del Critérium del Dauphiné, una de las carreras más prestigiosas del calendario internacional.
Jørgen Nordhagen (Visma-Lease a Bike)
Además de Behrens, el Visma–Lease a Bike ha incorporado a otra de las grandes promesas llamadas a dominar el pelotón en los próximos años: el noruego Jørgen Nordhagen. Con apenas 20 años, el equipo neerlandés tiene puestas en él grandes expectativas y lo ve como uno de los posibles herederos de Vingegaard, ya que consideran que tiene las habilidades para convertirse en un ciclista de generales, tanto a nivel táctico como socioemocional. Nordhagen ya ha dado muestras de su potencial: la temporada pasada se impuso en el Giro della Regione Friuli Venezia Giulia, confirmando su fortaleza en carreras por etapas, y en el Deutschland Tour finalizó séptimo, llevándose además la clasificación de montaña.
Jarno Widar (Lotto Development Team)
Jarno Widar, de 19 años, fue el gran rival de Pablo Torres durante la pasada temporada. A diferencia de la joven promesa del ciclismo español, el corredor belga optó por permanecer un año más en la categoría sub-23 con el Lotto Development Team, rechazando las tentadoras ofertas de varios equipos WorldTeam. Sin embargo, en 2026 dará el salto a la máxima categoría del ciclismo mundial, donde aspira a seguir ampliando un palmarés que ya incluye el Tour del Valle de Aosta (2024 y 2025) y victorias de prestigio como la Lieja-Bastoña-Lieja, la Flecha Ardeñesa y la Ronda de l’Isard.