La Vuelta a España ofrece en su sexta etapa la segunda oportunidad para los escaladores. En total, son 183 kilómetros entre la localidad castellonense de Vall d’Uixó y la cima turolense de Pico del Buitre-Observatorio Astrológico de Javalambre, cima de 1ª categoría situada a casi 2.000 metros de altitud.
La Vuelta a España de 2023 ya ha ofrecido una etapa de alta montaña, jornada disputada en territorio andorrano. Sin embargo, no hubo grandes diferencias entre los favoritos, puesto que los puertos eran largos, pero no resultaba imposible pegarse a la rueda de un rival e ir sufriendo mientras avanzaban los metros. En el caso de Pico del Buitre, la subida es diferente… aunque como suele ocurrir, todo dependerá de la actitud de los ciclistas.
La etapa transcurre por «territorio comanche», con constantes subidas no puntuables. En el trazado hay dos puertos de 3ª: Arenillas, con 5,8 kilómetros al 4,7% de pendiente media, y Fuente de Rubielos, también de 3ª categoría y con 6,1 kilómetros al 6,2% de pendiente media. Lo importante, eso sí, llegará en los kilómetros finales. Ahí vamos a vivir una subida de 10,9 kilómetros al 8% de pendiente media y con rampas del 16%. Para que podamos comprobar el nivel de dureza de ese puerto, no hay que olvidar que tenemos un kilómetro entero por encima del 11,4% de pendiente media. Es decir, territorio más que suficiente para demoler un pelotón… si existe ese deseo y se asume el riesgo correspondiente.
FOTO: @lavuelta