Icono del sitio Zikloland

La Fundación Euskadi, revelación del inicio de 2019

ibai-azurmendi-fundacion-euskadi-volta-cv-2019

Foto: Volta CV

Mucho se está hablando de Sergio Higuita, pero lo cierto es que la Fundación Euskadi ha encontrado varios motivos para sonreír en este inicio de temporada. Y no están vinculados únicamente al pequeño escalador colombiano. El conjunto continental vasco se está consolidando como la revelación de 2019 gracias a un más que notable rendimiento colectivo.

La temporada de la Fundación Euskadi comenzó con la Challenge de Mallorca. Y ya en el primer día hubo claro protagonismo del maillot naranja: Antonio Soto se metió en la escapada del día y Sergio Higuita fue sexto en el primer final en alto de la temporada. Pero las buenas noticias no habían hecho sino comenzar.

La Fundación Euskadi ha metido corredores en fuga prácticamente todos los días, con protagonismo para ciclistas como Ibai Azurmendi, Mikel Alonso, Diego López, Peio Goikoetxea, Gotzon Martín… «Nuestra esencia tiene que ser la combatividad. Por eso estoy muy orgulloso de un día: hemos corrido ocho etapas en línea y en siete hemos tenido presencia en la fuga. Eso demuestra que los ciclistas quieren y pueden. Es decir, tenemos a los chavales concentrados en ir a la escapada, pero también hay fuerzas para entrar prácticamente siempre», explica Jorge Azanza, el director de Euskadi.

De todos es conocido que Higuita rozó el podio en más de una de las clásicas de Mallorca y logró subir al podio en la Volta a la Comunitat Valenciana como mejor joven de la carrera. Pero hay un detalle muy importante que ha pasado inadvertido para muchos aficionados: la general por equipos en la ronda valenciana. La Fundación Euskadi fue el noveno equipo clasificado en una general por equipos que exige un buen rendimiento de al menos tres ciclistas. Y lo logró en una carrera con 24 equipos inscritos.

Para entenderlo mejor, la Fundación Euskadi superó a WorldTour como Katusha, Ag2r, Jumbo-Visma o UAE, así como al resto de equipos profesionales y continentales. Pero es que, además, ese rendimiento colectivo tuvo su momento cumbre en la etapa reina, con final en alto. Ese día fueron quintos, sólo superados por Astaná, Movistar, Sky y Mitchelton Scott.

«Para mí es lo más importante del año. Higuita nos está dando un plus. Eso lo ve todo el mundo. Pero además emocionalmente nos ha ayudado a entrar en una dinámica positiva. Y muchos de los chavales del bloque han progresado respecto al año pasado, algo que también esperábamos. Al final, hay un conjunto de razones. No es sólo un motivo. Pero la realidad es que hemos entrado en ese círculo virtuoso y si el año pasado en una carrera como Valencia no metíamos a nadie entre los 70 primeros, este año estamos metiendo varios días a tres ciclistas entre los 35 primeros. El salto es incuestionable», añade Azanza.

Dentro de este cúmulo de buenas noticias, la única nota amarga ha sido la caída de Diego López, quien tiene que pasar por el quirófano tras su accidente en la etapa final de la Volta a la Comunitat Valenciana. La Vuelta a Murcia y la Vuelta a Andalucía son los próximos objetivos para los motivados discípulos de Jorge Azanza:

«El calendario también va a crecer. Los ciclistas nos están demostrando que están listos para que busquemos más carreras y de mayor nivel, así que nos vamos a adaptar a esa nueva realidad que el bloque nos está enseñando en cada carrera. Lo haremos con cabeza, pero lo haremos. En este equipo tenemos desde corredores que están para disputar a ciclistas de primera talla mundial, como es Higuita, hasta ciclistas que dan sus primeras pedaladas y con los que hay que ir despacio. Y también hay un bloque central de corredores que viven su segunda campaña y que han progresado muy bien. Tenemos espacio para todos y estamos satisfechos con la evolución de todos».

Sergio Higuita: “Quiero aprovechar cada segundo con la Fundación Euskadi”

Copa de España profesional: Alejandro Valverde y Sergio Higuita, líderes

Salir de la versión móvil