Icono del sitio Zikloland

José Luis de Santos (ACP): «Sin temporada, muchos se hubieran quedado en paro»

jose-luis-de-santos-acp-2020

El presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales, José Luis de Santos, habló esta semana en ‘La Bicicleta Podcast’ presentado por José Covián y Alberto Marcos. El presidente de la ACP y ex seleccionador nacional analizó el momento tan complicado que atraviesa el ciclismo y que viven los corredores, así como su etapa al frente de la selección y el futuro del deporte.

De Santos celebró que la UCI haya podido realizar un calendario apretado ya que eso supone la salvación para corredores y ciclistas: «La temporada es ilusionante después de todo lo que hemos pasado. Tener un calendario hace ilusionarse a los equipos, corredores y organizadores. Si no hubiera salido adelante muchos corredores se hubieran quedado en paro y muchos equipos hubieran desaparecido».

Además, reflejó la preocupación de los corredores: «Los ciclistas tenían una gran preocupación por la salud y una vez que se ha empezado la desescalada la misión de los corredores era realizar su trabajo. No entendíamos que se pudiera ir al trabajo en bicicleta pero no pudiéramos hacer el nuestro, que era montar en bicicleta«.

De Santos relevó también que se han enfrentado a algunos casos de corredores que han vivido situaciones complicadas, con ERTES o retrasos en los pagos: «Ha habido algún caso delicado pero ha ido solucionando bastante bien. Es cierto que los ciclistas han sido los que más han cedido en esto, en recortes, y la UCI también tiene que pensar en nosotros y pensar que no sólo tenemos que ceder nosotros. Pedimos un favor para que invitaran algún equipo más a las grandes vueltas, pero no lo hemos podido conseguir».

Sin embargo, celebró el buen estado de salud de los patrocinadores del pelotón español: «Hemos tenido dificultades en el extranjero con recortes en los salarios, alguna moratoria en el pago y algún ERTE, pero en España los equipos tienen garantizada su continuidad estos años. Los patrocinadores españoles son de tradición, de amor a este deporte y no miran solo lo económico, como el Burgos BH, Caja Rural, Movistar, Fundación Euskadi…»

Por otra parte una de las peticiones que había formalizado la ACP a la UCI era la de que las grandes vueltas pudieran ampliar el cupo de equipos en el pelotón, algo importante para la viabilidad de los mismos: «Es muy importante para la continuidad ampliar el cupo de corredores en las grandes. Sé que hay algunas carreras que lo quieren pero si la UCI no lo autoriza no pueden invitar».

Asimismo, De Santos habló del esfuerzo que está realizando la organización de la Vuelta a Burgos para poder sacar una carrera que podría tener el mejor nivel de toda su historia: «Los organizadores están haciendo un gran esfuerzo. Es una ilusión porque están teniendo una demanda de participación muy alta, tenían 44 peticiones para 22 plazas mientras que otros años se las veían y deseaban para tener 12 equipos en la línea de salida»

De Santos fue seleccionador y bajo su mandato se consiguieron medallas importantes para el ciclismo español como los bronces de Purito y Valverde, y habla con «nostalgia» de ella a la vez que alaba la facilidad para ganar de Alejandro Valverde durante toda su carrera. Sobre el futuro del ciclismo español, alegó: «Siempre han llegado corredores para dar el relevo, en España siempre hemos tenido esa magia. Después de Induráin llegaron Freire, Contador,. Purito, Sastre, Pereiro, Valverde… y ahora están apareciendo Enric Más o Cortina. Apostaría por ellos como los corredores con más futuro, tienen ese don innato que han seguido trabajando y van a estar a un gran nivel».

Salir de la versión móvil