Icono del sitio Zikloland

Giro de Italia: la nómina de los velocistas en un Giro para escaladores

El Giro de Italia de 2023 es una carrera para escaladores. Pero también los velocistas tendrán sus oportunidades. Eso sí, si los sprinters tienen cierta capacidad para superar la media montaña, las posibilidades de pelear por los éxitos se multiplicarán. Veamos el análisis de los grandes sprinters en la carrera.

Para las etapas más llanas, la nómina de velocistas puros es amplia: Mads Pedersen (Trek-Segafredo), Pascal Ackermann (UAE Team Emirates), Kaden Groves (Alpecin-Deuninck), Simone Consonni (Cofidis) y, por supuesto, Fernando Gaviria (Movistar) y Mark Cavendish (Astana) son los nombres que estarán en la mente de todos los aficionados.

Movistar tiene opciones reales de victoria con el colombiano Gaviria, que llega en forma y que tiene unas características muy especiales para lanzar sus sprints desde bien lejos y sorprender al resto de sus rivales, sin olvidar el respaldo de ciclistas técnicos como Albert Torres y veloces como Max Kanter, que también puede jugar sus propias bazas. Cavendish está en el lado opuesto. Ha sido firmado por Astaná como la gran estrella con la que salvar la temporada tras la salida de Superman López, pero nada está saliendo como se esperaba. Eso sí, una victoria en el Giro compensaría los sinsabores del inicio de año.

Otro grupo de sprinters que tal vez lo tienen más difícil en una llegada llana, pero que seguro que están afilando el cuchillo a la espera de días en los que haya dificultades y no todos pasen la montaña también deben ser destacados. Magnus Cort (EF Education-Easy Post) es un nombre más que interesante en esa nómina de velocistas menos puros pero igualmente efectivos. Michael Matthews (Team Jayco AlUla) es otro corredor que siempre ronda los primeros puestos. Y si hablamos de sprints todavía más duros, ya tenemos que pensar en ciclistas como Diego Ulissi (UAE Team Emirates) o el mismísimo Primoz Roglic (Jumbo-Visma).

Salir de la versión móvil