Tom Dumoulin no pudo revalidar su victoria en el Giro de Italia 2018, pero el equipo Sunweb debe estar muy satisfecho del segundo puesto en la general del holandés, sus intentos sobre Simon Yates primero y Chris Froome después en alta montaña y por supuesto la victoria en la contrarreloj de Jerusalén más la novena plaza en la general del prometedor Sam Oomen.
Una carrera que roza el sobresaliente y que también fue posible por las prestaciones de las bicicletas Giant TCR Advanced SL -que ya ganaron la corsa rosa en 2017- añadiendo una victoria en Israel que deja patente que la Trinity Advanced Pro TT es una de las máquinas más rápidas del mundo, especialmente si quien la exprime va vestido de maillot arcoíris de campeón del mundo y se llama Tom Dumoulin.
VICTORIA PRIMERA ETAPA @giroditalia!!!!🎉🎉🎉
— Giant España (@Giant_ESP) 4 de mayo de 2018
.#TrinityAdvancedSL .
Mañana el #CampeonDelMundo se viste de ROSA!!!!
.#TomDumoulin #TeamGiant #Giro2018 pic.twitter.com/Rl81lYtxlw
Los escasos segundos que separaron a Dumoulin de otro maestro contra el reloj como Rohan Dennis en la crono de Jerusalén parecen una distancia insignificante, pero en esas mínimas diferencias es cuando la pericia y el comportamiento de una bicicleta como la Trinity Advanced Pro TT marcan esos tiempos determinantes.
“Era un recorrido muy técnico y yo soy bueno en las curvas. Pude ir a tope, luego recuperar, volver a ir a tope y recuperar de nuevo”. Estas palabras del ciclista holandés conviene desgranarlas y aplicarlas a esa ‘cabra’ de contrarreloj. Él mejor que nadie conoce la Trinity porque no sólo ha sido campeón del mundo con ella, obteniendo otras grandes victorias y resultados, sino porque es una bicicleta que lleva manejando y perfeccionando él mismo junto a Giant desde hace cuatro temporadas.
Además, esas diferencias que marca Tom Dumoulin en cada contrarreloj también tienen que ver directamente con el casco Giant Rivet TT, fabricado por el gigante taiwanés y diseñado para luchar contra el reloj y contra el viento, especialmente en sus cuatro orificios de ventilación de su parte frontal y su parte posterior con la punta recortada.
La bicicleta Trinity y la combinación con este casco Rivet TT más el buzo Etxeondo y toda su tecnología aerodinámica vistieron de rosa al de Maastricht, aunque fue efímero.
La verdadera batalla por este Giro de Italia 2018 vivió otro capítulo contrarreloj en Rovereto con estas mismas armas más el prototipo de rueda lenticular trasera #overachieve que utilizó para recortar un buen puñado de tiempo a sus rivales y, por supuesto, en los sucesivos días de montaña con la ya conocida y ganadora Giant TCR Advanced SL Pro.
Foto: LaPresse – D’Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi
¿Por qué esta bicicleta es tan reconocida al más alto nivel y tan legendaria? ¿Qué hace tan especial a la Giant TCR Advanced SL? El fabricante taiwanés habla y presume del diseño de su cuadro, más ligero gracias al tubo superior inclinado hacia abajo para reducir el tamaño del triángulo delantero y trasero, es decir, menos material equivale a menos peso en la construcción. Y también una mayor rigidez y suavidad de conducción, así como a un mayor confort vertical.
Su ajuste también reduce las distancias de geometría entre la parte superior del tubo y del suelo, por lo que resulta más fácil que los ciclistas de cualquier estatura obtengan esa óptima adaptación. Por no hablar de la Giant Composite Techonology en su fabricación, un proceso patentado por la marca en todo el tratamiento de sus fibras de carbono que unida a su tecnología CNT (Carbon Nanotube Technology) hace que sean un 14% más resistentes a los impactos.
Giant TCR Advanced SL Pro.
Giant también trabajó la evolución de su propia tecnología Overdrive hasta el Overdrive 2, es decir, una nueva tecnología sobredimensionando el tubo del pivote de la horquilla, para que el juego de dirección sobredimensionado y el tubo de pivote cónico trabajen de forma conjunta y ofrezcan más rendimiento sin peso añadido y que se traduce, según el fabricante, en proporcionar hasta un 30 por ciento más de rigidez de torsión de la dirección.
Pero la Giant TCR Advanced deriva en más modelos en el extenso catálogo de la marca, pudiendo encontrar también la Advanced SL en versión de freno de disco y para usuarios que prefieren el frenado convencional y montajes menos sofisticados como los que usa el Team Sunweb, ofrece las TCR Advanced Pro y la TCR Advanced, dos modelos también disponibles en disco y más asequibles, pero conservando su geometría y notables prestaciones.
FC-R9100p with 53-36 and 11-30 CS-R9100 for @tom_dumoulin @TeamSunweb today! #giro101 pic.twitter.com/q3JxtwcUia
— ShimanoROAD (@ShimanoROAD) 25 de mayo de 2018
Hablando del montaje, Dumoulin, Oomen, Ten Dam y compañía optan por el grupo electrónico Shimano Dura Ace R9100 Di2 y confían plenamente en Giant como fabricante para equipar sus bicis y gran parte de sus accesorios.
Desde esta temporada 2018 utilizan las ruedas fabricadas por Giant en sus diversas variantes. Las SLR 0 Aero de más perfil junto a las SLR 1 Aero y las más escaladoras y un perfil menor, las SLR 1 Climbing. El manillar plano, aero y con potencia integrada que utiliza el Sunweb es el vistoso y atractivo Contact SLR Aero, combinando el sillín Contact SLR en sus diversas ergonomías para adaptarse a cada tipo de corredor y por extensión a cada tipo de usuario que elige la marca asiática.
Si una firma del reconocido prestigio de Etxeondo viste al equipo neerlandés e incluso vende sus productos en su propia página web, en cuanto a complementos como cascos y zapatillas confían plenamente en lo que ofrece la propia Giant en su catálogo como los cascos Pursuit (más aero), el abierto y más ventilado Rev Road y el ya citado Rivet TT para las etapas contrarreloj.
Prácticamente todo queda en casa, en esta escuadra que puede catalogarse como un auténtico ‘test team’, porque nadie mejor que ellos van a desarrollar estos productos en plena competición y con las máximas exigencias, como también pasa con las zapatillas Surge MES Carbon.
Las bicicletas Trinity para las cronos y la TCR Advanced Pro SL para el uso en ruta son las que más acostumbran a utilizar los corredores del Sunweb, pero tampoco hay que dejar de tener en cuenta el modelo más aerodinámico Propel Advanced SL (con tres versiones en freno de disco en el catálogo de la marca) y la Defy Advanced SL, la utilizada en las clásicas de Primavera, especialmente en las de adoquín y destinadas al gran fondo y máxima comodidad para los usuarios de a pie.
Giant Propel Advanced SL.
Giant Defy Advanced Pro.
No se entendería el éxito del equipo Sunweb sin ciclistas de la talla del propio Tom Dumoulin, Michael Matthews, o el sorprendente Sam Oomen, como tampoco los excelentes resultados el año pasado del francés Warren Barguil o Wilco Keldermann con su notable Vuelta a España 2017.
Pero que este equipo esté entre los punteros del World Tour también es mérito de Giant, por su apoyo y por equiparles con la máquina adecuada para cada escenario, destacando siempre una bici evolucionada con el paso de los años como es la Advanced Pro SL. Desde los años de la ONCE, hasta su paso por el Telekom y equipos sucesivos, siempre con presencia en el World Tour.
Missing #Giro101? Let an incredible three weeks sink in whilst perusing our favourite 📸 from 🇮🇹!
— Team Sunweb (@TeamSunweb) 30 de mayo de 2018
📸 https://t.co/7UDj4gWtL1 pic.twitter.com/bXPkN87yfP
En Zikloland ya testamos la Giant TCR Advanced Pro Disc, y comprobamos de primera mano su compromiso de eficiencia y ligereza con su opción en frenos de disco. En las próximas semanas pondremos a prueba una Propel, también con este sistema de frenado para comprobar lo realmente rápida y reactiva que puede llegar a ser. Mientras, el Team Sunweb y Giant seguirán sumando buenos resultados y por supuesto, la firma asiática continuará siendo la número uno en producción y venta mundial. ¿Acaso hay mejores garantías de éxito?