Segundo de cuatro hermanos, todos ellos ciclistas, Maximiliano Richeze (1983) no solo es el actual campeón argentino de ruta profesional, sino también la referencia ciclista de un país que, poco a poco, y gracias en gran medida a la Vuelta a San Juan, empieza a despertar.
En la familia Richeze se respira ciclismo por los cuatro costados. Y no solo ahora, cuando los resultados acompañan, sino desde siempre, ya que Omar, el cabeza de familia, también fue ciclista. Roberto, Maximiliano, Mauro y Adrián siguieron sus pasos. De los cuatro hermanos, Maximiliano ha sido el que más lejos ha llegado. Tanto que, con los colores del UAE Emirates, va a afrontar su decimocuarta temporada como profesional.
Su palmarés incluye victorias en varios continentes, pero desde que en 2013 fichó por el Lampre, como lanzador de Modolo, su especialidad es ayudar a ganar a sus líderes. Con el paso de los años, es mucho más que un sprinter y a base de trabajo y esfuerzo se ha convertido en un corredor imprescindible en su equipo y en la referencia del ciclismo de su país. En eso, lanzando a los sprinters, es de los mejores. Quizás el mejor, aunque es un ciclista que sirve para todo: ganar, lanzar, trabajar… El comodín ideal.
Foto: Ilario Biondi/Roberto Bettini – Prensa Vuelta a San Juan
Modolo, Kittel, Gaviria y Viviani, entre otros, le deben algunos de sus triunfos. Pero, incluso trabajando para otros, Maximiliano no ha dejado de ganar gracias a su clase, velocidad, intuición y experiencia. En 2020, después de cuatro años en el Quick Step, se apresta a defender los colores del UAE Emirates para volver a lanzar a Fernando Gaviria, que tanto le ha echado de menos en 2019 y que confía ciegamente en él como último hombre del ‘treno’ de lanzadores.
Es, además, un fijo en la Vuelta a San Juan. “Llevaré la bandera de mi país sobre el maillot del equipo en una carrera argentina”, explica sobre la ronda sanjuanina. “Es una responsabilidad añadida, pero he ganado tres etapas en San Juan desde que es internacional y espero empezar la temporada con el pie justo, trabajando como siempre para mi líder (Gaviria) y, si me dan la posibilidad, intentando obtener también un buen resultado personal”.
Foto: Ilario Biondi/Roberto Bettini – Prensa Vuelta a San Juan
Max solo tiene palabras bonitas de la Vuelta a San Juan, donde se impuso en Pocito y en el circuito Circunvalación, en 2017, y en San Martín un año después. “La Vuelta a San Juan es muy importante para mí. Es la única carrera de este nivel en Argentina y me permite correr en mi tierra. Además, San Juan es la provincia donde el ciclismo se vive con muchísima pasión. Nosotros decimos que es la capital del ciclismo”.
UAE Team Emirates 2020: David de la Cruz estrena maillot
UAE Emirates: El documental sobre su 2019 (Vídeo)