La Copa del Mundo de Hulst, disputada el sábado en Países Bajos, permitió ver a Felipe Orts en la segunda posición final, el mejor resultado de la historia para un ciclista español. Pero, además, también nos dejó un circuito tan emocionante… como peligroso. Y, sobre todo, muy técnico. ¿Será el mismo circuito que se usará en el Mundial de ciclocross de 2026?
Movistar Team explicó finalmente en redes sociales que no hay que temer por Cat Ferguson, la ciclista más afectada por una de las muchas caídas vividas en Hulst. La ciclista seguirá en observación unos días y no competirá en ciclocross durante el período navideño. Michael Vanthourenhout, por su parte, pudo acabar la carrera en el top10 pero se fue dos veces al suelo en el mismo peligroso descenso.
A partir de ahí se ha generado en Cyclingnews y Wielerflits un interesante debate sobre si el Mundial de ciclocross de 2026 debe mantener el mismo recorrido. Algunos apuntan a que la bajada donde cayeron Ferguson y Vanthourenhout es muy peligrosa. Otros piensan que si un ciclista se siente inseguro bajando sobre la bicicleta, siempre tiene la opción de bajar corriendo y eliminar el peligro. El debate está abierto.
De todos modos, la organización explica que habrá cambios drásticos para el Mundial de 2026 y que afectarán casi a la mitad del recorrido: el 60% del trazado del Mundial será el mismo que el visto en la Copa del Mundo. El primer cambio viene propiciado por el deseo de albergar a más público. Así lo explica el organizador: «Afortunadamente, el municipio de Hulst ha comprado un nuevo terreno de siete hectáreas al otro lado del río. En un Mundial hay que tener espacio para 50.000 personas. Y los 22.000 espectadores del año pasado era lo máximo que podíamos meter en nuestro circuito actual».
En esa misma línea, la organización de Hulst explica que ellos necesitan cambiar el recorrido para atender mejor a los miles de aficionados que pueden ir hasta la ciudad para ver el Mundial: «Por ejemplo, ahora tenemos una carpa VIP para 1.100 personas, pero con un Campeonato del Mundo tienes que ser capaz de recibir a 4.500 VIP. Este nuevo terreno nos permite crear espacio y nos obligará a introducir cambios en el recorrido».