El Giro de Italia es la primera de las tres grandes vueltas desde el punto de vista cronológico. Y su presentación también ha sido la primera. Ya conocemos todos los detalles de una carrera que vuelve a insistir en la presencia de la alta montaña transalpina, pero que incluye muchos kilómetros de contrarreloj individual.
RCS Sport es la empresa organizadora del Giro de Italia y, lógicamente, la empresa que desveló todos los secretos de la gran carrera italiana, una cita que arrancará el 6 de mayo y que finalizará el domingo 28 de mayo. Si la «Grande Partenza» tiene como protagonista la región de los Abruzos, el final está previsto en Roma.
PRIMERA SEMANA: El Giro de Italia de 2023 arranca con una contrarreloj individual, un aviso bien claro de las oportunidades que se quieren conceder a hombres como Remco Evenepoel o Primoz Roglic. Luego tendremos dos llegadas para velocistas y, más tarde, nos presentamos en el primer final alto: ¡cuarta etapa! Es decir, seguimos el modelo de la Vuelta a España de incluir montaña muy pronto. En este caso el ascenso será al Lago Laceno.
La primera semana incluirá también un final en alto de los que pueden ser considerados como decisivos: la ascensión al Gran Sasso d’Italia, con sus 2.135 metros de altitud. Y el remate final llega el domingo con una contrarreloj individual llana de 33,6 kilómetros. Por tanto, en el primer tercio de carrera habremos vivido dos finales en alto y dos cronos.
SEGUNDA SEMANA: La segunda semana es la más suave de toda la carrera. Pasaron los nervios del arranque y aún no llega la emoción final. Para mantener la tensión no hay muchas citas realmente importantes. Sólo dos etapas llaman la atención, aunque en realidad las miradas se fijarán en la jornada del viernes: 13ª etapa del Giro’23, con meta en Crans Montana y paso por Col du Gran Saint Bernard (2.469 mts.) y Croix de Couer (2.174 mts). Es decir, hablamos de una etapa de 208 kilómetros, tres puertos, dos de ellos por encima de los 2.000 metros… ¡alta montaña!
TERCERA SEMANA: La semana final resulta un auténtico escándalo. La 16ª etapa incluye un final en Monte Bondona y cinco puertos. En la 18ª etapa repetimos menú: cinco puertos y final en Val di Zoldo. Luego llegará la etapa reina, con final en las Tres Cimas de Lavaredo, a 2.304 metros de altitud. Y para remate final la gran novedad: una cronoescalada con 18,6 kilómetros (11,3 llanos) camino de Monte Lussari.
RECORRIDO
06/05 – Etapa 1: Fossacesia Marina – Ortona. 18,4 km, CRONO
07/05 – Etapa 2: Teramo – San Salvo. 204 km
08/05 – Etapa 3: Vasto – Melfi. 210 km
09/05 – Etapa 4: Venosa – Lago Laceno. 184 km
10/05 – Etapa 5: Atripalda – Salerno. 172 km
11/05 – Etapa 6: Nápoles – Nápoles. 156 km
12/05 – Etapa 7: Capua – Campo Imperatore/Gran Sasso d’Italia. 218 km
13/05 – Etapa 8: Terni – Fossombrone. 207 km
14/05 – Etapa 9: Savignano sul Rubicone – Cesena. 33,6 km, CRONO
15/05 – Día de descanso
16/05 – Etapa 10: Scandiano – Viareggio. 190 km
17/05 – Etapa 11: Camaiore – Tortona. 218 km
18/05 – Etapa 12: Bra – Rivoli. 179 km
19/05 – Etapa 13: Borgofranco d’Ivrea – Crans-Montana. 208 km
20/05 – Etapa 14: Sierre – Cassano Magnago. 194 km
21/05 – Etapa 15: Seregno – Bérgamo. 191 km
22/05 – Día de descanso
23/05 – Etapa 16: Sabbio Chiese – Monte Bondone. 198 km
24/05 – Etapa 17: Pergine Valsugana – Caorle. 192 km
25/05 – Etapa 18: Oderzo – Zoldo Alto/Val di Zoldo. 160 km
26/05 – Etapa 19: Longarone – Tre Cime di Lavaredo. 182 km
27/05 – Etapa 20: Tarvisio – Monte Lussari. 18,6 km, CRONOESCALADA
28/05 – Etapa 21: Roma – Roma. 115 km