Icono del sitio Zikloland

El coronavirus, ¿oportunidad dorada para los fabricantes de bicis?

merida-silex-gravel-bike

Foto: Merida Bikes

El ciclismo profesional depende en gran medida del patrocinio de las marcas de bicicletas. Y el primer golpe por la crisis del coronavirus ha sido muy importante. Pero muchas voces apuntan ahora en dirección contraria: ¿se impulsará el uso de la bicicleta como medio alternativo para acudir a los puestos de trabajo? ¿Será una oportunidad histórica para los fabricantes de bicicletas y los partidarios de unas ciudades mucho más limpias?

España nunca ha compartido la política de naciones como Países Bajos, donde la bicicleta es una herramienta habitual en el día a día de todos los habitantes. En las grandes ciudades, el transporte público y los coches son los grandes reyes del tráfico. Pero la realidad cuando se acabe la crisis del coronavirus es que todo va a cambiar. Nada volverá a ser igual. Pero, ¿será mejor o peor?

Es evidente que muchas personas no van a querer utilizar los transportes públicos para viajar a sus puestos de trabajo. En la medida de lo posible, evitarán el uso de autobuses o del metro. Pero, ¿dónde nos lleva esa opción? Por un lado, es muy probable que los viajes en coche vuelvan a ganar protagonismo. Sin embargo, en muchos países y ciudades parece que se empieza a apostar por otra vía: el uso de la bicicleta. Es más, grandes capitales como Berlín, México D. F. o Bogotá están fomentando el uso de la bicicleta con la creación de carriles bici (temporales) frente a la pandemia.

Foto: Giant Ibérica

Pero no son iniciativas únicas. Muchos países de Europa han comenzado a planificar la ordenación urbana del futuro, sin olvidar un punto interesante: los grandes focos de enfermedad por coronavirus también se están centrando en zonas donde la contaminación es uno de los elementos clave, es decir, Milán, Madrid, Barcelona, Nueva York…

Ese nuevo escenario podría ser muy bueno para todos los que quieren unas ciudades más limpias y unas ciudades donde la bicicleta tenga su protagonismo. Y eso sería bueno para todos, pero también para los fabricantes de bicicletas y, en último lugar… para los equipos ciclistas, cuyo futuro muchas veces va vinculado al número de bicis vendidas.

Soluciones a la crisis (II): Patrocinios individuales

Soluciones a la crisis (I): Ley del mecenazgo para sponsors

Salir de la versión móvil