Icono del sitio Zikloland

Cuando Óscar Freire llegó a un acuerdo con el equipo ONCE

oscar-freire-tour-down-under-2020

Freire ganando en el Tour Down Under 2012. Foto: Team Katusha

En días de confinamiento… conversaciones y discusiones en las Redes Sociales. En una de tantas, Manolo Saiz, el que fuera mánager deportivo de la ONCE, afirmó que llegó a un acuerdo con Óscar Freire… pero que le liberó después tras el triunfo del cántabro en el Campeonato del mundo de 1999.

Freire se destapó con su triunfo en el Mundial de Verona 2019 con el maillot de la selección española y el culote de Seguros Vitalicio. Fue Javier Mínguez el que le dio la alternativa en 1998, después de ganar el Valenciaga y ser subcampeón del mundo sub23 en 1997. Después de su oro, el Mapei le hizo una oferta irrechazable -100 millones de pesetas, según las crónicas-… Saiz destapó en Twitter una de esas historias nunca contadas.. hasta ahora.

«Tenía un compromiso con la ONCE, se llegó a un acuerdo en un asador en Cartes delante de M. A Revilla, Marcano y Linares. La ONCE le eximió de ese compromiso y algún día contaré más», afirmó. «La palabra en el ciclismo es ley. La misma tarde del CM (Campeonato del mundo) me llamó su nuevo manager Gorka Arrinda y tras conversación con el responsable de la ONCE en el equipo se determinó liberar«, añadía.

La ONCE en 2000 contó con Laurent Jalabert, Abraham Olano, Joaquim RoDríguez, Carlos Sastre, David Etxebarria, Mikel Zarrabeitia, José Iván Gutiérrez… El Mapei 2000 tuvo en sus filas a Adriano Baffi, Michele Bartoli, Paolo Bettini, Fabian Cancellara (stagiare), Johan Musseuw, Filippo Pozzato, Andrea Tafi o Pavel Tonkov y otros dos españoles, Manuel Beltrán y Manuel Fernández Ginés.

El palmarés de Freire fue extraordinario entre 1998 y 2012, tres veces campeón del mundo más un bronce; ganó la Milán-San Remo tres veces también; sumó cuatro etapas en el Tour de Francia, siete en la Vuelta a España, 11 en la Tirreno-Adriático -ganó la general una vez-; venció en otras clásicas como Vattenfall Cyclassics, Gent – Wevelgem, Paris-Tours o De Brabantse Pijl y logró etapas en Catalunya, Suiza, Romandía, Itulia, Down Under, Andalucía, Burgos… Sus equipos fueron: Vitalicio (1998-1999), Mapei (2000-2002), Rabobank (2003-2011) y Katusha (2012). Ahora sabemos que pudo vestir de amarillo.

Salir de la versión móvil