El Critérium Dauphiné (4-11 junio) será un auténtico test cara al Tour de Francia con una exigente montaña y tres finales en alto, incluido el inédito Mont du Chat y una nueva versión, corta, del Alpe d’Huez, así como una contrarreloj.
Recorrido:
1ª etapa: Saint-Étienne – Saint-Étienne (170 km) Ver perfil
2ª etapa: Saint-Chamond – Arlanc (171 km) Ver perfil
3ª etapa: Le Chambon-sur-Lignon – Tullins (184 km) Ver perfil
4ª etapa: La Tour-du-Pin – Bourgoin-Jallieu (23.5 ITT) Ver perfil
5ª etapa: La Tour-de-Salvagny – Mâcon (175 km) Ver perfil
6ª etapa: Parc des Oiseaux Villars-les-Dombes – La Motte-Servolex (145.5 km) Ver perfil
7ª etapa: Aosta – Alpe d’Huez (167.5 km) Ver perfil
8ª etapa: Albertville – Plateau de Solaison (115 km) Ver perfil
Después de tres primeras etapas eléctricas, sobre todo la primera en una plaza ciclista como Saint-Étienne, los favoritos afrontarán su primer test con una contrarreloj individual de 23,5 kilómetros.
El Dauphiné se decidirá en las tres atractivas últimas jornadas. La primera acaba en La Motte-Servolex, pero el aperitivo es de aúpa, el Mont du Chat, 8,7 kilómetros al 10,3%, una subida que se incluirá igualmente en la novena etapa del Tour de Francia.
La siguiente etapa acabará en Alpe d’Huez, pero solo serán cuatro kilómetros de la mítica subida, de hecho está catalogada de 2ª, 3,7 km al 7,2%, pues enlazará desde el Col de Sarenne (HC), 15,3 km al 6,9%.
La jornada final se presume espectacular: Col des Saisies, Les Aravis, La Colombière y la guinda de Plateau de Solaison, 11,3 km al 9,2% de media.
Chris Froome ha dominado los últimos años, vencedor en 2013, 2015 y 2016 (por delante de Bardet y Dan Martin), mientras que Andrew Talansky superó a Alberto Contador en 2014.