Icono del sitio Zikloland

Ciclismo juvenil: «Los que apuestan por la bici lo van a seguir haciendo»

guillermo-gutierrez-kometa-xstra-2020-1

Foto: @flandiers / Kometa-Xstra Cycling Team

Guillermo Gutiérrez (Reinosa, 1987) dirige el Kometa-Xstra Cycling Team juvenil desde sus orígenes. El cántabro repasa la actualidad de la estructura tras una temporada marcada por el parón derivado por el Estado de Alarma ante la pandemia del coronavirus.

Es positivo y no cree que la crisis deportiva derivada del coronavirus acabe con toda una generación de futuros ciclistas que crece en la categoría júnior. «Yo no lo veo así. Los corredores que realmente apuestan por la bici lo van a seguir haciendo. La criba de esos corredores está en el paso de junior a sub23, pero esto no es nuevo, es algo que siempre fue así. Ya es algo natural. Muchos prefieren dejar la bici y centrarse en los estudios«, afirma.

Piensa que «la gran criba» llega en la categoría sub23, «cuando a la hora de dar el salto no hay tantos equipos en España como había en los años 90, por un lado, y se compite con todo el ciclismo aficionado mundial. Muchos aspirantes para pocas plazas. Llevamos años escuchando que no hay futuro del ciclismo español y yo, desde la categoría junior, veo año tras año una evolución muy notable. Y espero que veremos el resultado en el campo profesional muy pronto».

Foto: @flandiers / Kometa-Xstra Cycling Team

En este sentido, señala la tendencia de pasar ciclistas juveniles directamente a profesionales, como Remco Evenepoel o los españoles Carlos Rodríguez, precisamente de la Fundación Contador, o Juan Ayuso. «Se está viendo que cada vez se están haciendo mejor las cosas y los equipos WorldTour se fijan en equipos y corredores de esta categoría. También es un plus extra de motivación para los corredores y para todos nosotros de ver que estamos haciendo las cosas bien», destaca.

Este parón competitivo confía en que no re refleje tanto cuando vuelvan las carreras. «En lo deportivo está claro que esta situación es un paso atrás, pero creo que tan sólo a la hora de lo que es el ritmo de competición. Aunque hasta que no lleguemos a las primeras carreras no vamos a saber la situación real de cada corredor. Habrá corredores que habrán sabido adaptarse a esta situación y otros que les costará más», asegura.

Un regreso a la competición que espera sea una realidad. «Siempre va a depender de lo que vayan marcando las autoridades sanitarias, pero si todo va bien la primera prueba que haríamos como equipo debiera ser la Copa de España de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, fijada para el 12 de julio. Esperemos que todo vaya evolucionando de forma positiva y que se pueda comenzar a correr de nuevo», concluye.

La Bizkaiko Itzulia 2020 se suspende

Klasika Gipuzkoa y Bizkaikoloreak, dos internacionales júnior en agosto

Salir de la versión móvil