Icono del sitio Zikloland

Caso W52-FC Porto: los siete ciclistas sancionados reconocieron el dopaje

joao-rodrigues-w52-fc-porto-volta-portugal-2019-1

Foto: Podium / Paulo Maria / Volta Portugal

La noticia saltó en la tarde del martes: Joao Rodrigues es suspendido por siete años y otros seis corredores son suspendidos por tres años. Ahora, unas horas más tarde, es posible definir cuál es la situación legal de cada uno de los corredores del equipo W52-FC Porto gracias a las declaraciones del abogado de los corredores y también de la Federación Portuguesa de Ciclismo.

El abogado Luís Filipe Pirré ha explicado a la Agencia Lusa que los ciclistas sancionados se «sacrifican en nombre del ciclismo. Han aceptado las consecuencias deportivas y una colaboración con la justicia deportiva para que el futuro del ciclismo sea más limpo». En otras palabras, Joao Rodrigues será castigado por cuatro años mientras que Rui Vinhas, José Neves, Samuel Caldeira, Daniel Mestre, Ricardo Vilela y Ricardo Mestre son sancionados por tres años.

Sin embargo, los ciclistas Joni Brandão, José Gonçalves y Jorge Magalhães y los responsables técnicos del equipo W52-FC Porto, incluido el manager Nuno Ribeiro y el director José Rodrigues, aún están pendientes de sentencia.

La Federación Portuguesa de Ciclismo, por su parte, ha explicado en un comunicado oficial una buena parte de la letra pequeña de lo sucedido: «Hemos conocido hoy la suspensión de siete corredores del equipo W52-FC Porto, una decisión basada en la confesión de los ciclistas de que han infringido las normas antidopaje. Este desarrollo del llamado proceso de ‘Prova Limpa’ es un caso de la máxima gravedad, ya que supone un desprecio a la verdad deportiva y a los principios éticos».

La Federación Portuguesa añade: «Si en relación a estos siete deportistas el caso está cerrado en la justicia deportiva, porque las sanciones se aplicaron con el acuerdo de los ciclistas, el proceso sigue en marcha en la justicia deportiva para el resto de miembros suspendidos preventivamente y en la justicia civil para todos los agentes que fueron imputados en los últimos meses. La Federación reitera su confianza en las instituciones responsables de la investigación y el seguimiento de los casos, y no hará más comentarios. La justicia tiene su tiempo y debe ser perseguida con la mayor serenidad, sin interferencias externas ni esfuerzos mediáticos de las partes implicadas. La Federación reafirma su firmeza en la lucha contra el dopaje, por la verdad y la ética deportiva. Es en este sentido que ha reforzado los requisitos de inscripción de los equipos continentales para la temporada 2023 y que, en colaboración con la ADoP y la Unión Ciclista Internacional, aplicará el pasaporte biológico a todo el pelotón nacional«.

Salir de la versión móvil