El equipo Picnic-PostNL está sufriendo en 2025 para mantener su posición dentro de la elite mundial, pero lo cierto es que hay paralelismos muy claros entre el conjunto de Iwan Spekenbrink en sus primeros tiempos en el pelotón mundial y el nivel y la filosofía de Alpecin-Deceuninck.
El actual Picnic-PostNL ha cambiado mucho de patrocinador en los últimos años. Skil-Shimano, Giant-Alpecin, Sunweb o DSM han sido algunas de sus denominaciones oficiales. Sin embargo, los éxitos llegaron con una única mentalidad: apostarlo todo por los velocistas y generar un tren de sprinters que durante años fue imbatible y que tuvo en los alemanes Marcel Kittel y John Degenkolb a sus mejores exponentes.
En la actualidad, ese relevo parece en manos de Alpecin-Deceuninck, un proyecto que trabajo por y para las clásicas, pero también por y para los sprints. En su bloque apenas hay espacio para los escaladores y todo gira alrededor de unas llegadas masivas en las que están imponiendo la potencia de sus sprinters, pero también un sentido de la coordinación y lanzamiento del que no hacen gala los rivales.
Según recuerda Andrés Cánovas (@andrescanovas) en Twitter/X, el equipo Alpecin puede alardear ahora mismo de una racha de éxitos comparable con muy pocos equipos del mundo en las cinco ediciones del Tour que han disputado: suman ya 12 victorias y nunca lograron menos de dos triunfos parciales. Este año ya los tienen y están dejando en la carretera la sensación de que vuelven a ser muy superiores a sus rivales.
2021: 2 etapas (Merlier y Van der Poel)
2022: 2 etapas (Philipsen)
2023: 4 etapas (Philipsen)
2024: 2 etapas (Philipsen)
2025: 2 etapas (Philipsen y Van der Poel)
FOTO: ALPECIN