Icono del sitio Zikloland

El adiós de Tyler Farrar

Farrar, en su última París-Roubaix. Foto: @TeamDiData

El americano Tyler Farrar (1984, Dimension Data) cerró sus 15 temporadas de trayectoria profesional en el reciente GP de Montreal, en Canadá, dejando atrás una carrera inestable que le consolidó como uno de los mejores velocistas del mundo y acabó como capitán de ruta.

Farrar, aunque todavía tenía contrato con Dimension Data para la temporada 2018, ha colgado la bicicleta a sus 33 años, despidiendo una trayectoria con 29 victorias en su palmarés, entre las que figuran etapas de las tres grandes vueltas. Y es que el americano es de los poco menos de 100 corredores en haberlo conseguido en toda la historia del ciclismo.

Desde 2015 corría con la estructura sudafricana de Dimension Data, con quien participó en el hito de ser el primer equipo africano en el Tour de Francia. Con ellos, el que había sido uno de los sprinters de referencia del pelotón acabó de adaptar su rol al de capitán de ruta en un equipo muy internacional, donde su experiencia y buen hacer era clave para los jóvenes africanos. “Siempre he corrido al 100%, siendo sprinter o corredor de equipo. Pero cuando me he dado cuenta que no podía estar al nivel que me esperaba de mí, he sabido que era el momento de parar”, explicó en Canadá a Peloton Magazine.

Farrar cuenta con un total de seis victorias de etapa en las grandes vueltas, donde asomó por primera vez con una victoria en la Vuelta de 2009 y se consolidó con un gran 2010: dos victorias en el Giro d’Italia y otras tantas en la Vuelta a España, incluido el sprint final en Madrid. Era un periodo con gran nivel en sus sprints en que se convirtió en imprescindible y estandarte para la estructura Garmin: corrió 11 grandes vueltas consecutivas entre Giro de 2009 y el Tour de 2012, periodo en que consiguió otros triunfos en prestigiosas clásicas para velocistas como en la Vattenfall Cyclassic (2009, 2010) o el Scheldeprijs (2010).

Sin embargo, la emergencia de una nueva generación de velocistas (Kittel, Sagan, Matthews, Degenkolb) a los que no logró rebasar, la mala suerte con las caídas y otros importantes golpes en su carrera, como la muerte en en Giro de 2011 de su gran amigo Wouter Weylandt, con quien convivía en Gante (Bélgica), llevaron una inestabilidad a un Farrar que poco a poco fue perdiendo velocidad hasta encaminarse más a las clásicas y a la labor de equipo. El primer sprint del Tour de Francia de 2011, donde recordó a Weylandt formando una “W” con sus manos, fue su última gran victoria.

“Estos últimos 15 años han sido una aventura surrealista, pero ha llegado la hora de acabar mi carrera. El ciclismo es un deporte bonito y ser parte de este circo ambulante ha sido un sueño hecho realidad. He tenido el honor de formar parte de grandes equipos y trabajar con mucha gente increíble. Me marcho con unos recuerdos maravillosos, agradeciendo a todo el mundo: seguidores, staff, familia y amigos que me han apoyado durante estos años”, ha zanjado Farrar en la web de su equipo.

Sus equipos han sido Jelly Belly (2003), Health Net (2004-05), Cofidis (2006-07), Garmin (2008-14) y MTN-Qhubeka/Dimension Data (2015-17).

Salir de la versión móvil